Según el informe “Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gabinete, encabeza el ránking de los funcionarios más ricos, con 12 millones de pesos. Le sigue Hernán Lombardi, ministro de Cultura, con 4,5 millones de pesos y 1,3 millones de dólares. El tercer lugar lo ocupa el subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich con casi 9 millones de pesos.” Y Sobre Rodriguez Larreta, quien enfrenta a Gabriela Michetti en la interna del PRO, “… tiene participaciones en Cabaña Santa Sergia SA, Lana SA, Leloir SA y Los Arcángeles SCA (también ejerce como director). Las firmas se dedican al agro, a la cría de ganado vacuno y al arrendamiento rural en la provincia de Buenos Aires”.
Sobre el Ministro de Cultura “La herencia es el principal origen de los fondos del ministro Lombardi. Su patrimonio creció un 54% el último año. Sus empresas administran el emprendimiento turístico Torre de Manantiales (Rivan SA), en Mar del Plata, y el Palacio San Miguel (Ianua SA), un clásico porteño. También cuenta con emprendimientos forestales (alamos y sauces) en el delta (El Carpincho SRL). Poseidón SA y Waren SA se dedican al negocio inmobiliario”.
Francisco Cabrera, ministro de Desarrollo Económico, “declaró activos por 7,5 millones de pesos. La mayor parte de sus bienes son inmuebles: informó siete propiedades, tres en el country Martindale de Pilar”.
El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, “declaró poseer la mitad de "Fruitful Thinking SA", una consultora especializada exportación de frutas. Informó una fortuna total de 1,3 millones de pesos.
Ellos no viven como nosotros
A todo esto, salió a la luz lo que muchos trabajadores ya sabemos, que los funcionarios políticos ganan fortunas mientras los trabajadores tenemos los salarios por el piso. La Legislatura porteña acordó una dieta de 80 mil pesos para los legisladores. Diez veces más que más de la mitad de los trabajadores que apenas llega a 8 mil
¿Acaso no les alcanza con la cantidad de negocios “privados” que tienen?
Una verdadera vergüenza de una casta política ajena a cómo vivimos y trabajamos. Muy lejos aún de la canasta básica familiar calculada en doce mil pesos y lejísimo de los ochenta mil que pretenden ganar estos funcionarios públicos. Esto además de las pésimas condiciones de trabajo que hace no solo que se trabaje horas extenuantes, en turnos noches y horarios rotativos, sino que no podemos pasar tiempo con nuestras familias, dedicarnos al deporte o la cultura.
¿Se les cortará la luz a todos estos ejecutivos?
¿Sus hijos irán a las escuelas públicas que se les cae el ventilador y se inunda cada vez que llueve?
¿Conocerán el estado de los hospitales públicos que no tienen insumos para atender a la gente?
¿Tendrán que alquilar en sus casas, renovar el contrato y juntar la plata para pagar los impuestos?
¿Viajarán en subte y colectivo como todos nosotros en las horas picos para ir a trabajar?
Esta “casta” política puede decidir sobre sus propios sueldos y administran sus negocios sin problemas. Su relación con el estado les sirve para administrar todos sus bienes. Además son ellos mismos los que se votan sus grandes aumentos y luego aplauden entre todos. Se pasan negocios y votan negocios ajenos. Utilizan a la policía para encubrir y garantizar sus negocios. Si no estás de acuerdo, reprimen como en el barrio Papa Franciso.
Tienen sueldos siderales, negocios millonarios y ayudan a sus amigos capitalistas para hacer grandes negocios en la Ciudad. Todo queda en estas familias.
Ellos o nosotros, la Izquierda en la Ciudad
Estamos construyendo una izquierda de los trabajadores en la Ciudad. Por eso apoyamos a los legisladores del PTS del Frente de Izquierda y los Trabajadores, como Nicolás del Caño y Christian Castillo, militantes que rotaran las bancas (contra los que se atornillan y viven de la función pública) con un programa político anticapitalista que denuncie a esta casta política y los negociados del PRO y los K.
Las listas del Frente de Izquierda están conformadas por trabajadores y estudiantes luchadores, trabajadores del subte, aeronáuticos, telefónicos, docentes, estatales, de las fábricas alimenticias y gráficas de la capital, trabajadores inmigrantes y decenas de jóvenes estudiantes y trabajadores precarizados.
Postulamos como pre candidata a Jefa de Gobierno a Myriam Bregman que declaró: “Que el salario de los trabajadores sea igual a la canasta familiar estipulada en 12 mil pesos y que los funcionarios ganen lo mismo”.
En la Ciudad más rica y con mayor presupuesto están por un lado los trabajadores y el pueblo pobre y, por el otro, la casta política corrupta que vive en Puerto Madero con grandes patrimonios y negocios millonarios. |