La adhesión de la UTA Córdoba está garantizada, por lo cual no circulará el transporte urbano de pasajeros. Hace unas semanas, el gremio de los choferes había llamado a un paro el viernes 27 por varios reclamos a las empresas prestatarias del servicio; entre ellos, la regularización de pagos salariales y de las carpetas médicas, la solución a los problemas con las obras sociales, la falta de insumos y el reacondicionamiento de las unidades. A último momento, la dirigencia gremial decidió levantar la medida de fuerza y directamente adherir al paro del 31 de marzo. AOITA, que nuclea a los choferes de transporte interurbano de corta y media distancia, tampoco trabajará.
Desde Luz y Fuerza emitieron un comunicado anunciando no sólo que se suman al paro del martes, sino que los gremios lucifuercistas del país acordaron realizar un paro por mes hasta fin de año para reclamar contra el impuesto al salario. A pesar de la afinidad kirchnerista de su secretario general Gabriel Suárez, el gremio cordobés en general adhiere a estas acciones, ya que más del 90 por ciento de los empleados de EPEC están alcanzados por el gravamen.
Lo mismo sucede con los empleados municipales de la capital. El SUOEM anunció que no habrá atención en ninguna dependencia de la Municipalidad, excepto guardias mínimas en los hospitales. Los gremios municipales del interior no se han pronunciado aún.
La Bancaria adhiere al paro a nivel nacional, por lo que no habrá actividad en los bancos públicos ni privados. Tampoco habrá recargas en los cajeros, por la retención de tareas de Camioneros.
Los recolectores de residuos también se suman al paro, al igual que ATE, que tiene poco peso en establecimientos estatales de la provincia.
Los que no paran
El Sindicato Petrolero de Córdoba, que representa a los trabajadores de estaciones de servicio, playas de estacionamiento y afines, trabajará normalmente.
José Pihen, secretario general del Sindicato de Empleados de la Provincia (SEP), manifestó a los medios que harán un plenario el día lunes para discutir si adhieren o no al paro. El delasotista Pihen es además el secretario general de la CGT Regional Córdoba y agregó que la central obrera “dará libertad” a los gremios que la componen para adherir o no a la medida nacional.
Por su parte, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) trabajará el día martes, aunque por el paro de transporte seguramente muchos docentes no podrán llegar a las escuelas. La conducción del gremio realizó el viernes 27 una medida propia contra el impuesto al salario y contra la ley provincial 10078, que difiere en 6 meses, los aumentos a los jubilados con respecto a los trabajadores activos. La agrupación opositora Docentes D-Base emitió un comunicado al respecto, planteando que “la conducción del gremio llama a una medida que le permita reposicionarse después de años de traiciones cada vez más descaradas frente a la inminente elección de conducción gremial que este año tendrá la UEPC (…) llamamos a movilizarnos masivamente con todas las demandas que tenemos, exigiendo que el sindicato defienda a los trabajadores y no al gobierno”.
No habrá movilización
A pesar de que el impuesto al salario afecta a sus afiliados, ni la UOM ni SMATA se han pronunciado sobre el paro nacional. Tampoco han tomado ninguna medida para frenar los despidos y suspensiones que sufren miles de trabajadores de las automotrices y autopartistas debido a la recesión económica nacional y a la baja en la demanda por parte de Brasil.
Las direcciones sindicales que adhieren a este justo paro, no llamaron a asambleas para que el conjunto de los trabajadores pueda tomar en sus manos la medida, incluyendo un pliego que abarque la totalidad de las demandas obreras, como lo son fin del trabajo en negro y el pase a planta permanente, entre otras. La ausencia de movilización demuestra que estas direcciones no están dispuestas a ir hasta el final y derrotar el impuesto al salario. |