Con la presentación de candidaturas a las elecciones provinciales del próximo 9 de junio se aclaró un panorama donde la crisis económica retroalimenta la crisis política de los partidos tradicionales en la provincia de Jujuy.
A su manera, en el plano local se expresa la incertidumbre política que bajo la presión del capital financiero está acelerando la crisis económica con la suba del riesgo país, la devaluación del peso y con un contexto inflacionario que no parece dar treguas y expone al presidente Mauricio Macri como capitán del Titanic.
Gerardo Morales repite no sólo su fórmula junto al ex massista, Carlos Haquim, sino que apuesta a la continuidad de un esquema de gobierno que dejó solo en 2018 el saldo de 62.000 nuevos pobres y un total de 48.000 indigentes.
A contramano del relato M no hubo cambio en la matriz productiva, solo una profundización del carácter primario-extractivista donde hacen negocios las multinacionales canadienses-australianas y japonesas (litio), dentro de una economía provincial donde solo 6 grandes industrias concentran el 80 % de la facturación anual (Censo Industrial 2014).
Mientras tanto, el principal proyecto oficial, el Parque Solar Cauchari, generó una hipoteca de deuda en dólares que llevará, al menos, 22 años devolverla y no exime a la población de los tarifazos en la electricidad.
En lo que respecta al armado electoral del Gobernador en los próximos días se pondrán a la vista decenas de colectoras que recogen a los punteros de cada barrio y localidad. Un mecanismo fraudulento que vulnera la libertad de elegir de los electores pero que es una marca registrada del régimen político jujeño.
Dispersión en el PJ amigo
Por el lado del PJ, se confirmó que en Jujuy no hay nada similar al tan anunciado “frente antimacri”, sino una dispersión que ratifica la voluntad oficialista de los principales dirigentes de este espacio que han sido fundamentales para que Macri y Morales puedan gobernar.
Es el caso del Frente Justicialista que conduce el diputado y empresario, Rubén Rivarola, quién vota cada uno de los proyectos de Morales, a cambio de negocios a través del Estado (Cauchari, Limsa).
Rivarola en el afán de renovar su banca incorporó en las últimas horas a Julio Ferreyra, el ex funcionario durante 30 años del registro civil que se presentaba como lo “nuevo” y “transparente”, otorgándole el puesto de candidato a gobernador junto al intendente de El Carmen, Adrián Mendieta.
Su apenas estrenado partido “Confiar” quedó partido con un acto de traición para muchos por parte de Ferreyra con su panquequeada al PJ que fue el partido que lo llevó como concejal en Palpalá en 1985. Difícilmente este tipo de jugadas le otorguen un baño de renovación al PJ conducido por uno de los dueños de Jujuy con un candidato a gobernador que niega a los 30.000 desaparecidos.
Pero si hay crisis lo primero que se une como dicen es la familia, en este caso Alejandro Snopek diputado nacional por el massismo jujeño abandonó la sociedad con Gerardo Morales, para volver a estrechar lazos con su primo hermano, Guillermo Snopek, quien encabeza la candidatura a gobernador por el Frente “Juntos por Jujuy” y le otorgó un lugar en la lista de diputados.
Fiel al peronismo federal liderado por Miguel A. Pichetto, Guillermo -el hijo del ex Gobernador Snopek- , como senador fue uno de los dinosaurios levantamanos contra el derecho al aborto, a favor del pago a los buitres y del blanqueo de los evasores fiscales entre ellos los familiares de Macri. Nada nuevo bajo el linaje de la familia Snopek.
Completan la dispersión del PJ, el Frente Patriótico encabezado por la diputada Alejandra Cejas y Rafael Vargas (Sec. Gral del sindicato azucarero de Ledesma) y el Frente de Unidad Ciudadana que lleva como candidata a gobernadora a la abogada de DDHH, Paloma Álvarez Carreras.
El Frente de Izquierda la única oposición a Macri-Morales
En la vereda de enfrente se posiciona el Frente de Izquierda y de los Trabajadores con las candidaturas de Alejandro Vilca y Andrea Gutiérrez en la fórmula de gobierno, con Gastón Remy como primer diputado provincial y con Natalia Morales como intendenta de la capital junto a decenas de jóvenes, mujeres y trabajadores. La izquierda demostró en su primer año en las bancas legislativas que son la única fuerza opositora al régimen de los poderosos, siendo fundamental para denunciar los privilegios de los diputados, como también apoyando los reclamos de los trabajadores y el movimiento de mujeres.
Nuestro desafío es organizar la fuerza del pueblo trabajador, las mujeres y la juventud para fortalecer la única alternativa política al ajuste y dar una salida de fondo haciendo pagar la crisis a los grandes empresarios. Es una campaña a pulmón sin el aparato de los millonarios, por eso, el apoyo de todos los que quieran dar una pelea en serio contra el FMI, Macri-Morales y los cómplices del PJ, es vital para seguir fortaleciendo a la izquierda. Son ellos o nosotros, los convocamos a dar vuelta la historia junto al Frente de Izquierda. |