www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Denuncia
[VIDEOS] FFEE de Carabineros ingresa con escopetas y granadas lacrimógenas a Usach

Tras la primera marcha estudiantil de este 2019, FFEE de Carabineros reprimió brutalmente la manifestación e ingresó a universidades como la Usach, U. de Concepción, entre otras. Hubo detenidos, golpizas y hasta una denuncia de detención a menor con síndrome de Down en Estación Central.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/VIDEOS-FFEE-de-Carabineros-ingresa-con-escopetas-y-granadas-lacrimogenas-a-Usach

Brutal fue la represión de FFEE de Carabineros en la primera marcha estudiantil de este 2019. Miles de jóvenes salieron a marchar exigiendo diversas demandas como educación gratuita y de calidad, fin al endeudamiento, no más violencia machista, y poniendo al centro otras reivindicaciones como contra la represión policial, en apoyo a las demandas del pueblo mapuche, en rechazo al TPP-11.

La movilización terminó con una fuerte represión policial, con detenciones de jóvenes y menores de edad, con la realización de "controles de identidad", y con el ingreso de Fuerzas Especiales a instituciones educacionales como fue el caso de la Universidad de Santiago (Usach) y Universidad de Concepción (Udec).

Te puede interesar: Fuerte represión en la primera marcha estudiantil del año

Fue el caso de la Usach uno de los más difundidos en redes sociales y repudiado por miles de personas. En uno de los videos se ve a decenas de policías al interior de la universidad, paseando por los pasillos afuera de las salas de clases con escopetas y granadas de lacrimógenas, y en otro de los materiales se ve al "zorrillo" avanzar rápidamente luego de acceder por el frontis de la institución, una situación que ha ocurrido en diversas ocasiones, donde la policía incluso ha tirado al suelo la reja principal de la entrada por Estación Central.

Videos difundido por Piensa Prensa

Lo anterior es solo una expresión más- nefasta y repudiable- del rol que cumplen las FFEE de Carabineros: reprimir manifestaciones públicas y "resguardar el orden". Es un grupo especializado en control de “muchedumbres”, y manifestantes de toda índole. Sus integrantes tienen la facultad de desplazarse hacia cualquier punto del país para cumplir con su misión de “mantener el orden y la tranquilidad”, y “neutralizar” cualquier actividad que sea considerada como un “problema para mantener el orden público”.

Te puede interesar: Violencia policial: la urgente desmilitarización de la Araucanía y disolución de las FFEE de Carabineros

Respecto a esto es importante señalar que la repudiable actuación de Carabineros es totalmente avalada por el gobierno de Piñera y el Estado chileno que reprime, por ejemplo, a las comunidades mapuche en el sur del país. Esta brutal represión se genera en un contexto donde Piñera viene impulsando una serie de medidas en contra de la juventud y estudiantes, con un fuerte discurso criminalizador que se expresa en políticas como el Control de Identidad a menores de 14 años, Aula Segura, entre otras, y que van en la misma línea de medidas reaccionarias como el "toque de queda" para menores que propone J.A Kast.

Te puede interesar: Un gobierno que nos reprime y ataca ¿Con qué estrategia lo enfrentamos?

Ya en el 2018 el organismo internacional ONU expresó su preocupación "por los numerosos episodios de brutalidad policial y uso excesivo de las fuerzas de seguridad contra manifestantes” y “abusos policiales a miembros del pueblo mapuche en el marco de allanamientos”.

Otro organismo que se ha pronunciado en distintos años es el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), que en el documento Informe Programa de Derechos Humanos, Función Policial y Orden Público 2016, manifestó su preocupación por la constante violencia policial y el aumento reiterado de las denuncias, principalmente tras movilizaciones sociales. Torturas- como asfixiar con bolsas plásticas, una práctica conocida como “submarino seco”, o introducir abundante agua en la boca de la persona para que se atragante, conocido como “submarino húmedo”-, golpizas, detenciones arbitrarias, ataques en los genitales y desnudos de adolescentes, son algunas de las constantes medidas represivas que aplican Fuerzas Especiales (FFEE) de Carabineros.

Ante esta situación, Alejandra Decap, candidata a la presidencia de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FeCh) y estudiante de Literatura Hispánica, considera que "la disolución de las FFEE de Carabineros es una demanda que toma aún más relevancia en el contexto de una fuerte política represiva por parte del Gobierno y, en especial, contra la juventud y el pueblo mapuche. La policía no representa ningún interés para la clase trabajadora, ni para las y los jóvenes, estudiantes, ni en sectores populares, su función primordial es reprimir; al mismo tiempo que roban al Estado, realizan montajes y asesinan, como es el caso del joven mapuche Camilo Catrillanca. ¿Por qué debería continuar una institución como esta? Hay que enfrentarla y pelear por su disolución, empezando por las FFEE", manifestó la joven.

Por su parte, estudiantes de la Usach convocaron a una manifestación en contra de la violencia policial, para este viernes 26, a las 12:50 horas, en el patio de la EAO.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá