www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
1ro de mayo de 2019 Twitter Faceboock

ACTO DEL 1 DE MAYO
PIT- CNT: Sin respuestas para las necesidades de los trabajadores
Hernán Yanes

Sin nombrar muchos de los problemas que enfrenta la clase trabajadora uruguaya, Fernando Pereira, en representación de la línea mayoritaria oficialista del PIT-CNT, alertó contra el peligro del retorno de la derecha como forma de justificar el apoyo al gobierno y al Frente Amplio.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/PIT-CNT-sin-respuestas-para-las-necesidades-de-los-trabajadores

Tuvo lugar hoy en la plaza Mártires de Chicago el acto central del día de los trabajadores convocado por el PIT-CNT y con el lema central de “para seguir conquistando derechos”.

El acto estuvo precedido de cruces y enfrentamientos ante el veto impuesto por la mayoría oficialista del PIT-CNT a la minoría que no está alineada con el gobierno. Tal como se había anunciado en nombre de la central obrera solo hizo uso de la palabra Fernando Pereira, luego de breves alocuciones de representantes de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos y de la Intersocial Feminista, organización cuestionada por tener representantes con prácticas patronales y acusaciones de persecución sindical.

A pocas semanas de la crisis militar originada por las declaraciones de Gavazzo en el “tribunal de honor” militar, Alba Gonzalez, integrante del grupo de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos denunció que todos los gobiernos, colorados, blancos y frenteamplistas colaboraron con la impunidad para los militares genocidas de la dictadura.

Desde la Intersocial Feminista reclamaron mayor presupuesto para poder implementar la ley de violencia contra las mujeres y remarcaron la brecha salarial existente entre hombres y mujeres así como la escasa participación femenina en los consejos de salarios. A su vez pidieron que el PIT-CNT llame el próximo 8 de marzo a un paro de 24 horas, aunque solo de mujeres.

A su turno Fernando Pereira, como representante de una práctica sindical que no permite expresar a las distintas tendencias del movimiento obrero y que en nombre de la unidad calla a los que piensan distinto, realizó un discurso en el que desarrolló el pensamiento de la mayoría oficialista del PIT-CNT (Articulación y Partido Comunista).

Más allá de pequeñas críticas, este sector viene priorizando el apoyo al gobierno del Frente Amplio, en lo que constituye un aval al modelo económico y social que se ha implementado en estos 15 años y que no ha resuelto en lo más mínimo los problemas que enfrentan los trabajadores uruguayos como los despidos, la carestía, los bajos salarios o la precarización laboral.

En su discurso Pereira señaló aspectos de la situación internacional y regional centralmente para resaltar el ataque a los trabajadores y el pueblo de gobiernos como los de Macri o Bolsonaro, e indirectamente contraponerlos a la gestión del Frente Amplio en Uruguay. Aunque en esta ocasión no hizo un apoyo explícito al gobierno, la comparación con gobiernos de la región está al servicio de fundamentar en Uruguay el apoyo al Frente Amplio en las próximas elecciones como forma de defender conquistas y derechos logrados en estos años.

Desde esta concepción, el PIT-CNT garantiza la “paz social”, se niega a implementar cualquier plan de lucha serio y deja pasar ataques contra los trabajadores, con tal de no poner “palos en la rueda” a los candidatos del FA. En su mención a la situación venezolana, Pereira toma también el punto de vista de Tabaré Vázquez de apuntar a una salida negociada y de consenso, sin condenar con firmeza el intento de golpe de estado y la complicidad del gobierno estadounidense y la derecha latinoamericana.

“Acá al neoliberalismo lo vamos a enfrentar desde el primer día”

Fernando Pereira anunció que ante el peligro del avance de la derecha la central enfrentará al neoliberalismo desde “el primer día”.

Lo que no hizo el dirigente de la central obrera, es denunciar y criticar los aspectos neoliberales presente en el modelo de gobierno que lleva adelante el Frente Amplio y lo que anuncian para el próximo periodo sus propios candidatos.

Pereira se guardó a silencio frente al trabajo precario que padecen importantes sectores, en especial los jóvenes (call center, aplicaciones, etc.) y a los bajísimos salarios que cobran la mayoría de los trabajadores.

En el medio de un duro conflicto como el que mantienen los trabajadores de Montevideo Gas que luchan por defender su fuente de trabajo y contra los despidos, Pereira no dice nada de la falta de voluntad política del gobierno de revertir la privatización de la empresa y terminar con la concesión a privados.

Pereira tampoco dijo nada sobre la posible instalación de UPM2, las facilidades que da el gobierno a las multinacionales, las obras que se plantean en función de las necesidades de UPM, los ataques a los derechos laborales que se están negociando, etc.

El dirigente del PIT-CNT se cuidó también de criticar la extranjerización de la tierra, las zonas francas, las exenciones impositivas y subsidios a los empresarios o los planes para la educación que siguen los dictados del Banco Mundial.

Tampoco dijo mucho sobre el anuncio hecho por el propio “Pepe” Mujica de avanzar en una reforma provisional antiobrera ni el seguidismo del gobierno a los dictados del FMI y los organismos multinacionales, que por otra parte aplauden cada vez que pueden la gestión “prolija” del Frente Amplio.

Con las omisiones en su discurso o la liviandad con la que enfrentan situaciones como la de los trabajadores de Montevideo Gas, donde se encargaron de desactivar la ocupación y el control obrero y en la que se niegan a implementar un plan de lucha y ni siquiera llaman a un paro en apoyo y solidaridad, muestran el verdadero rol de estos dirigentes.

Mientras ni siquiera dan el micrófono a los trabajadores en conflicto ni dejan hablar a la minoría que tiene críticas con el gobierno, son bien abiertos para recibir en el acto a políticos del Frente Amplio ajenos a la clase trabajadora.

En cadena de radio y televisión el Ministro Ernesto Murro argumentó en el mismo sentido que Pereira, es decir, alertando sobre "el riesgo del retroceso", mostrando también la "sintonía" existente entre el gobierno y la dirigencia de la central sindical.

Recuperar los sindicatos para los trabajadores

En un contexto regional de avance de la derecha y cuando en el Uruguay todos los candidatos, incluidos los del Frente Amplio, anuncian que van a tomar medidas antipopulares e implementar reformas en función de las necesidades del capital los trabajadores deben recuperar los sindicatos para la defensa de sus intereses y terminar con estos dirigentes que abandonaron la independencia política para hacer seguidismo al gobierno del Frente Amplio.

La precarización, los despidos, los cierres de fábricas, los recortes de los derechos y las conquistas se defienden movilizados y organizados democráticamente desde las bases, retomando los métodos históricos de la clase obrera para lograr los cambios estructurales y terminar con este sistema de miseria y explotación.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá