Con un cruce de disciplinas y experiencias pulidas a efecto del contacto previo con registros escritos y sonoros, historiadores y musicólogos se reunirán en la Biblioteca Nacional, el miércoles 15 de mayo en el marco del seminario interdisciplinario “Documentos sonoros y musicales. Fuentes para una problemática histórica”, organizado por el Grupo de Estudios Interdisciplinarios de Registros Históricos.
La actividad de carácter gratuito, y patrocinada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Biblioteca Nacional, el Gamus y el Centro de Investigación y Documentación Social, busca poner sobre la palestra la importancia de la memoria colectiva y la validación de fuentes no tradicionales durante el proceso reconstructivo de los hechos.
Nicolás Araya, historiador y parte del equipo gestor, aclara que existe una fuerte necesidad de diálogo entre profesionales de múltiples sectores, que para la ocasión, podrán exponer metodologías y problemáticas en función de un entendimiento mejor del devenir social y el ser humano. Trabajar con recursos que van desde la documentación a una partitura de la Patria Vieja, es lo que plantean impulsores y expositores del encuentro.
“La idea de la jornada es articular un espacio de diálogo entre las distintas perspectivas analíticas, que tienen en esta ocasión la problemática de la fuente y el documento musical sonoro, como algo que siempre le da vuelta a la historiografía respecto a las fuentes no tradicionales, generalmente sustentadas en el papel y el recurso material”, consigna Araya.
En el seminario se abordarán tres grandes temas, divididos por mesas de trabajo y especialistas. El primero permite adentrarse a las fuentes musicales mediante partituras y registros alineados al área de estudio, seguido de la labor archivística audiovisual como recurso de resguardo y recuperación, para concluir con las fuentes sonoras, donde enfatizan la diferencia en dos tópicos que a la fecha generan confusión: la historia de la música y la historia desde la música.
El programa parte previa acreditación a contar de las 09:45 horas en la Sala América, donde Alejandra Araya, Directora de Estudios Interdisciplinarios de Registros Históricos, dará la bienvenida a los asistentes para proseguir con las charlas y mesas de diálogo.
Más información
[email protected]
|