La Izquierda Diario se acercó a las escuelas y universidades para entrevistar a los docentes tucumanos y conocer su opinión sobre la convocatoria del paro nacional del 31 de marzo. Estás son sus respuestas.
“Porque es injusto el descuento a las ganancias, y tampoco tenemos la culpa que el sistema nos permita tomar 42 hs que se suman al escalafón. Y porque seguramente será una gran metida de perro como todos los años”. Augusto, prof. de Inglés
“Por mejoras salariales”. Franco, prof. de Matemáticas
“Porque nos descuentan 9 mil de impuesto a las ganancias, y el aumento no llega ni a 4 entre ambos cargos”. Verónica, maestra especial
- “Los docentes paramos porque el estado no nos garantiza nada, porque tenemos dignidad, porque somos los responsables de la educación de todos los argentinos, y porque nuestro salario debería por ley estar exento del mal nombrado impuesto a las ganancias”. Graciela, prof. de educación Física y directora SEF 24 Concepción
“Es vergonzoso que nos descuenten ganancias, yo tengo que estar en la escuela para garantizar el derecho al trabajo, pero firmo como adherida al paro”. ViceDirectora Escuela Avellaneda
“Por el impuesto a la ganancia, no es ganancia es un sueldo, por la regularización de la junta de clasificaciones y por la Titularidad de los docentes”. Cecilia, maestra de grado
“Por la suba del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y por el mísero aumento”. Cecilia, prof. de Biología
Porqué no es solo el impuesto al salario… “Debemos organizarnos y luchar por cambiar la realidad, deberíamos parar porque aparte de que el descuento de impuesto a las ganancias es injusto, la política educativa se basa en una enseñanza en la que solo importan las estadísticas, en detrimento de una educación de calidad. Por los docentes que son nombrados por planes por ejemplo Fines, con contratos; sin vacaciones, aguinaldos, ni obra social, debiendo esperar meses para que les paguen”. Juan Carlos, prof. de Inglés
“Porque también somos afectados en la situación económica, hay mucho manoseo a los trabajadores de distintas áreas”. Laura, maestra de Tecnología
“Por más presupuesto. Por la recomposición salarial. Por la eliminación del impuesto al salario”. Ernesto, Facultad de Agronomía y Zootecnia
“Porque no me parece que un gobierno “inclusivo” tenga que dejar a tanta gente al margen del sistema. Porque no queremos más universidades que se queman o se inundan. Porque no queremos más precarización de la educación. En todo esto casi que se diluye el impuesto a las ganancias, el cual muchos docentes ni tributan porque no llegan al piso”. María Laura, bioquímica, docente de la Cátedra de Química Orgánica de la Facultad de Ciencias Exactas
Por que las mujeres también tenemos nuestras demandas… “Yo me adhiero porque el docente tiene que trabajar todo el día doble turno para costear los gastos familiares. Hago paro por un salario digno. Las mujeres que son jefas de hogar tienen que vivir con la familia porque no les alcanza para pagar solas un alquiler, guardería. Los funcionarios se aumentan callados sus sueldos mientras el docente se queda sin vida por tener que trabajar todo el día”. Rosario, docente de grado |