El pasado miércoles las y los estudiantes del ex Pedagógico realizaron una movilización en contra del TPP-11 y Aula Segura, medidas que buscan reprimir, criminalizar y asegurar las ganancias de los empresarios. Esta movilización fue brutalmente reprimida, Fuerzas Especiales ingresó a la Universidad con el carro lanza aguas, tirando bombas lacrimógenas y disparando balines a quema ropa, dejando a una estudiante herida luego de que una lacrimógena impactara en su cabeza y a un estudiante detenido durante la noche en la comisaria.
Ante estos hechos, este jueves las y los estudiantes se movilizaron repudiando el actuar de carabineros, la agenda represiva que hoy impulsa el gobierno de Piñera y el silencio del rector Espinosa, el cual además mantiene en condiciones precarias a funcionarios y profesores honorarios producto de la profunda crisis financiera que vive la universidad.
Esta movilización nuevamente fue duramente reprimida, Fuerzas Especiales ingresó llevándose a estudiantes detenidos, los cuales aún se encuentran en la comisaría y uno de ellos está siendo víctima de un montaje por un supuesto lanzamiento de bombas. El estudiante pasará la noche en la comisaria y mañana tendrá la audiencia en fiscalía.
Yamila Martínez, estudiante del ex Pedagógico y militante de la agrupación Pan y Rosas, hace un llamado a impulsar a nivel nacional una campaña contra este montaje y en repudio a la represión del gobierno, exigiendo a la CONFECH y federaciones estudiantiles que la impulsen desde sus organismos.
La estudiante, también denunció el autoritarismo universitario señalando que “la represión del gobierno hoy es avalada por las autoridades universitarias, como ocurrió hace unas semanas en la USACH y hoy ocurre en el Pedagógico a oídos sordos de Espinosa, el mismo que sostiene la precarización a funcionarios y profesores ante la crisis que vive el Pedagógico”
La represión que vivieron las y los estudiantes los días miércoles y jueves, son parte de una línea que el gobierno viene impulsando con “Aula Segura”, el control preventivo de identidad y “Calle Segura”. Donde además viene impulsando reformas como la laboral y de pensiones que vienen a precarizar aún más a trabajadores y pensionados.
“Necesitamos que el movimiento estudiantil vuelva a salir a las calles, y que en conjunto con el movimiento de mujeres y los trabajadores nos movilicemos para echar abajo las reformas y conquistar nuestras demandas”, señalo la estudiante.
|