Sin duda, el sector de trabajadores con mayor poder de negociación son las y los trabajadores del cobre. La derecha y el gobierno saben que tienen que evitar a toda costa cualquier tipo de conflicto con los trabajadores, sobre todo ahora que vienen bajando en las encuestas y comenzando a notar más claramente sus propias debilidades.
Los ejes del petitorio de los sindicatos 1, 2 y 3 de Codelco son: Salud Post Egreso, Nivelación de beneficios y derechos de los Trabajadores Nuevos, Participación en el Proceso de transformación de la empresa, Potenciamiento del Derechos de Salud y Hospital de Cobre.
Es irrisorio ver cómo la empresa estatal viene anunciando despidos de a aproximadamente 1700 trabajadores pero al mismo tiempo plantean que necesitaran contratar a 1000 trabajadores más, lo que demuestra que lo que buscan es disciplinar y amedrentar a los trabajadores, para lograr aumentar sus ganancias abaratando el valor de la mano de obra, y hacer que esta última produzca más con menos personas, con el argumento de que el paso a mina subterránea en Chuquicamata obliga a reducir el personal.
Pero al mismo tiempo es increíble como los dirigentes en vez de proponer jugársela por enfrentar los despidos que la empresa está buscando pasar, lo que hacen es buscarles a los trabajadores mejores condiciones para sus despidos, y al mismo tiempo piden participar activamente en el “proceso de modernización de Codelco”, ¿pero qué significa esto? ¿Que los dirigentes sindicales puedan participar activamente en remodelar la mano de obra luego de los despidos masivos?
Si no se enfrenta a los despidos es imposible asegurar buenas condiciones laborales para el conjunto de los trabajadores, ya que si la empresa te puede despedir a 1700 socios, con la venia de los dirigentes, lo que provocan es que gerencia quiera ir por más sin que los trabajadores tengan capacidad de respuesta, por lo que el mejoramiento de las condiciones es una ilusión cuando lo que sucede realmente es la búsqueda de la maximización de las ganancias mediante la precarización del empleo y las condiciones laborales.
Cabe señalar que el día de ayer, la dirigencia de los sindicatos publicó una declaración por sus medios planteando que rechazarán la oferta de pronta firma de la empresa debido a que “respetarán el mandato de las bases“ en donde dentro de las demandas más progresivas destacan la negociación colectiva cada 2 años e igualar beneficios entre trabajadoras y trabajadores nuevos y antiguos.
Estos días son claves para definir el curso de la negociación, ya que tienen plazo hasta el 24 de mayo para aceptar o rechazar la última oferta de la empresa, por lo que es muy importante seguir el resultado de este conflicto, ya que no es lo mismo, (en el marco del intento por parte del gobierno de pasar la nefasta reforma laboral empresarial), para el conjunto de la clase trabajadora en Chile que los trabajadores del cobre sean derrotados sin lucha y por acuerdos por arriba de su dirigencia con gerencia a que el conflicto se resuelva mediante una huelga empujada desde las bases en el corazón de la economía del país.
|