Foto: Jujuyalmomento.com
En el inicio del descuento en supermercados del 50 % en compras no mayores a $ 4000 dispuestos por el gobernador, Gerardo Morales, quedó en evidencia el carácter de urgencia electoral de la medida.
El beneficio alcanza a quienes dispongan de una cuenta en el Banco Macro que tiene cautivos a los empleados estatales, docentes y jubilados de la provincia y solo rige por los próximos tres miércoles hasta el 12 de junio inclusive.
Además la medida que alcanza al supermercado Comodín y se haría extensiva a la cadena Vea y Carrefour se puede implementar una vez al mes; o sea, se puede disponer del descuento una vez en mayo y otra en junio.
Con esta disposición meramente electoral del gobierno que dura tres días pasadas las elecciones provinciales del próximo 9 de junio no hay forma de revertir el hambre que alcanza a cada vez sectores más amplios de la población.
La inflación en Jujuy acumula un 168 % desde que asumió Morales el gobierno y en los alimentos y bebidas un 63,1 % en un año dese abril del año pasado hasta abril 2019.
Entre los alimentos que más suben en abril respecto de marzo se puede encontrar el queso quartirolo tuvo un aumento del 26,3 %, el queso de rallar 19 %, el pan miñón 18,1 %, los bizcochos 13,6 %, el pollo 12,4 % y el azúcar 11,4 %.
Por su parte, como explicamos en este medio, los supermercados tienen vía libre para seguir remarcado los precios de los alimentos; a la vez, que el Banco Macro puede seguir haciendo sus negocios.
Desde el Estado provincial con este acuerdo se termina subsidiando a los supermercados que siguen remarcando precios, lo cual pone en evidencia de qué lado está el gobierno provincial. Nada más alejado de la “pobreza cero” que prometió Morales con Macri y siguiendo la política económica de Cambiemos generaron un salto de 62.000 nuevos pobres (de un total de 240.000) y, 48.000 indigentes, solo el año pasado en Jujuy.
La única propuesta realista ante este flagelo es la pelea por un salario y jubilaciones acordes a la canasta familiar que en la provincia supera los 28.500 pesos como propone Alejandro Vilca, candidato a gobernador por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores.
Esta es una de las exigencias de la izquierda ante las direcciones sindicales hacia el paro nacional del próximo 29 de mayo convocado por la CGT que además debería ser el inicio de un plan de lucha nacional y provincial para defender los salarios y jubilaciones. |