www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
24 de mayo de 2019 Twitter Faceboock

#MoralesEsHambre
Sin rumbo: en Jujuy los alimentos suben un 72,4 % anual
Gastón Remy | Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

Pese al anuncio del acuerdo de Morales-Macri con los grandes empresarios productores de alimentos y cadenas de supermercados, la remarcación de precios de su parte no se detiene. Es necesario pelear por salarios y jubilaciones acordes a la canasta familiar de 29.661 pesos.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Sin-rumbo-en-Jujuy-los-alimentos-suben-un-72-4-anual

Foto: gentileza de QuepasaJujuy

Datos de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (DIPEC) indican que en abril -comparado con igual mes de 2018- la canasta básica alimentaria con un incremento del 72,4 % superó el alza del 66,1 % que se tuvo a nivel nacional.

En lo que va del año la canasta básica alimentaria acumula un alza de 19,2 %.

Por su parte, el valor de la canasta básica alimentaria subió un 4,6 % respecto de marzo, superando el incremento del nivel general de precios de 3,8 % del mismo mes en la provincia.

Entre los alimentos que más suben en abril respecto de marzo se puede encontrar el queso quartirolo tuvo un aumento del 26,3 %, el queso de rallar 19 %, el pan miñón 18,1 %, los bizcochos 13,6 %, el pollo 12,4 % y el azúcar 11,4 %.

Te puede interesar: Sin rumbo: la inflación en Jujuy superó a la nacional y al NOA

La inflación en alimentos muestra el fracaso del acuerdo de precios sugerido a Mauricio Macri por el gobernador, Gerardo Morales, y su par de Mendoza, Alfredo Cornejo, a través del cual se estableció un “pacto de caballeros” con los grandes productores de alimentos, bebidas y las principales cadenas de supermercados del país.

Según el diario Bae Negocios la suba de precios no parece haber tenido tregua en mayo. La empresa Molinos Cañuelas remarcó 3% muchos de sus productos este mes; en tanto que Establecimiento Las Marías subió 9% sus yerbas; Molinos, lo hizo en un 5% en promedio; mientras que el azúcar tuvo un alza del 8%; y la sal, 12% (en las marcas Celusal y Dos Anclas).

Hacia el mes de junio se espera nuevas rondas de remarcaciones en junio Aceitera General Deheza subirá 5% los aceites y mayonesas; Rosamonte remarcará 12% las yerbas; Pepsico (snacks 10% y galletitas 16%); y los vinos Peñaflor, 7%.

Sin tomar medidas de fondo como propone el candidato a gobernador por el Frente de izquierda, Alejandro Vilca, quien plantea pelear por un control de precios y stocks de mercaderías por parte de comités de trabajadores y consumidores populares, como la única vía posible para enfrentar la remarcación de los grandes empresarios. A la vez, que se vuelve cada vez más urgente la pelea por un salario y jubilaciones acordes a la canasta familiar que en Jujuy alcanza los 29.661 pesos para una familia de cinco integrantes.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá