www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
6 de abril de 2025 Twitter Faceboock

PRECARIZACIÓN
Los trabajadores bancarios continúan perdiendo derechos laborales
Farid Reyes

Aparentemente, un trabajador de un banco es un sector de la clase trabajadora con mejores condiciones de empleo. Vestidos de traje y manejando computadoras donde registran el movimiento de grandes cantidades de dinero, muchos podrían pensar que un cajero o un ejecutivo de cuenta está lejos de las condiciones que viven la mayoría de los trabajadores con jornadas extenuantes y bajos salario, sin embargo, no es así.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Los-trabajadores-bancarios-continuan-perdiendo-derechos-laborales

Aparentemente, un trabajador de un banco es un sector de la clase trabajadora con mejores condiciones de empleo. Vestidos de traje y manejando computadoras donde registran el movimiento de grandes cantidades de dinero, muchos podrían pensar que un cajero o un ejecutivo de cuenta está lejos de las condiciones que viven la mayoría de los trabajadores con jornadas extenuantes y bajos salario, sin embargo, no es así.

Más rápido, más rápido

Un cajero en un banco, además de cumplir todos los días con una jornada de trabajo, tiene que soportar el enorme estrés que significa atender a cientos de clientes y manejar altas sumas de dinero donde si llega a haber un faltante se le cobra directamente al trabajador.

Los bancos premian o castigan la “productividad”, por lo que el estrés es mayor al tener que atender la mayor cantidad de clientes posibles en el menor tiempo. En días de quincena o fin de mes, la cantidad de clientes a atender supera la mayoría de las veces la capacidad de las sucursales bancarias, por lo que el estrés de tener que atender rápidamente a los clientes, se suma al mal trato que muchos clientes llegan a tener hacia los cajeros.

Bien podrían los bancos contratar más personal para que los clientes no tengan que tardar tanto en ser atendidos, no obstante, prefieren ahorrar en el costo que significa contratar más personal, aunque la ganancia que obtienen son multimillonarias. La saturación de las sucursales es tal, que muchas veces los cajeros, apoderados o ejecutivos no comen durante toda la jornada para poder atender lo más rápido posible a la clientela.

Aunado a esto, es común que las “metas” que son impuestas a las sucursales para vender la mayor cantidad de tarjetas y créditos posibles, también impliquen que los cajeros deben ofrecer paquetes o servicios a los clientes, en distintos bancos, se les exige a los trabajadores una cantidad de productos vendidos a condición de que puedan salir a su hora o no tengan que cumplir otros horarios o sean beneficiados pudiendo solicitar sus días de vacaciones anuales.

¿Y los derechos laborales?

Las principales prestaciones que dan los bancos a sus trabajadores están ligadas a facilidades de préstamos y créditos. De esta forma cuando cumples tres, cinco o diez años, se te da la oportunidad de solicitar préstamos para auto o hipotecarios a una tasa preferencial. Esto es un arma de doble filo.

De esta forma, la patronal se asegura de tener “amarrados” a sus trabajadores, ya que, en caso de que un trabajador decida renunciar o sea despedido, los prestamos que tiene contraídos con el banco aumentan significativamente aumentando la tasa de interés al valor comercial. Es decir que si te sales del banco lo harás con una enorme deuda por lo que es mejor mantenerte sumiso y pensar tu vida atada al trabajo bancario.

Por su parte, los derechos laborales que implican tener vacaciones y aguinaldos han ido perdiendo peso, siendo que se recontrata a trabajadores para que pierdan antigüedad o se contrata bajo modalidades cada vez más precarizadas.

De esta forma las condiciones de vida de los trabajadores bancarios empeoran mientras las ganancias de los bancos no dejan de aumentar. Mientras tanto los sindicatos bancarios funcionan como un adorno que no defiende en lo más mínimo el interés de sus agremiados. La Federación Nacional de Sindicatos Bancarios (FENASIB) es una federación de sindicatos blancos donde no existe la democracia sindical y donde los burócratas que la dirigen llevan una vida de directores bancarios muy alejada de lo que sufre día con día un trabajador del gremio.

Nuevas tecnologías al servicio de aumentar la ganancia capitalista

Los trabajadores bancarios, al igual que el de otros múltiples sectores, han visto como en los últimos años la tecnología es utilizada en su contra y con el único objetivo de aumentar la ganancia de sus patrones.

El avance del desarrollo y la implementación de cajeros automáticos inteligentes que sustituyen trabajadores, es utilizado como una forma de control sobre los empleados, pues aumenta el riesgo de que su empleo pueda ser sustituido. La tecnología bien podría utilizarse para mejorar las condiciones de trabajo de los bancarios, utilizando los cajeros inteligentes para, por ejemplo, reducir la jornada de trabajo. Sin embargo, como sucede en otros gremios, la tecnología al servicio de aumentar la ganancia empresarial resulta en empeorar las condiciones de trabajo o bien para aumentar el desempleo.

En este panorama, es muy importante que los miles y miles de trabajadores bancarios adquieran conciencia de que de ellos depende que se mueva este sector estratégico para la economía, los trabajadores pueden asociarse y defender sus intereses si se ven como hermanos de clase y luchan juntos.

En distintos países los trabajadores bancarios llevan adelante medida de fuerza como paros o huelgas en determinados momentos, es momento de que los cajeros explotados por algunos de los más ricos del planeta alcen la cabeza y peleen por sus derechos. Basta de estar encadenados a la caja de los magnates, somos trabajadores y como tales podemos unirnos para defender nuestros intereses.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx