Este lunes a partir de las 14 h en Parque Norte se realiza la Convención Radical en la que 347 convencionales tendrán que definir si la UCR permanece dentro de Cambiemos o abandona la coalición, en busca de otras alianzas electorales, a un mes del cierre de listas para las elecciones nacionales.
Si bien las tensiones entre los radiales y los partidarios del macrismo dentro de Cambiemos no son nuevas, en los últimos días se profundizaron al calor del aumento de la crisis social, que provoca la caída de la imagen presidencial y gubernamental.
Según la información que trascendió en distintos medios periodísticos, lo más probable es que en la reunión se llegue a un acuerdo y que la UCR no abandonará Cambiemos.
¿Cuál es el panorama con el que llegan los radicales a su Convención?
Días atrás, el presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, hizo circular un documento en el que propone una "ampliación en una nueva coalición" para las próximas elecciones con figuras de otros espacios políticos, como el peronismo. "El radicalismo nacional en su máximo organismo va a ratificar la pertenencia a esta coalición electoral que es Cambiemos pero estamos proponiendo reformularla, ampliarla a otros sectores y eso es lo que va a facultar la convención", dijo el gobernador mendocino.
Poco después, relativizó esa postura, pero recalcó la idea de que las candidaturas de la coalición oficialista se resuelvan en las elecciones primarias.
- Por otro lado, la UCR bonaerense y referentes menos críticos del PRO, como Ernesto Sanz, tienen una posición más moderada. Y elaboraron un documento en el que no hablan de las PASO y propone una coalición "se amplíe a todos aquellos" que compartan el programa de Cambiemos de "mejoramiento y ampliación de la democracia liberal, la lucha por la decencia en el orden público y contra la corrupción y el narcotráfico".
En dicho documento, se propone que la comisión encargada de negociar con Cambiemos la ampliación de la alianza esté integrada por Cornejo y otros dos gobernadores Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes).
Por último, el sector más crítico del macrismo liderado por Federico Storani y Ricardo Alfonsín, que quieren irse de Cambiemos y se muestran a favor de construir otra alianza electoral como lo vienen expresando públicamente.
|