El gobernador Gerardo Morales consultado por Canal 4 sobre el paro general del día de hoy afirmó que en su gobierno rige la ley del “día trabajado, día pagado”.
Fueron miles los docentes y maestros, empleados estatales, de salud y municipales que pararon en un día donde el paro de colectivos dejó a la mayoría incluso sin la posibilidad de salir de sus hogares.
Con esta decisión del Gobernador, se ratifica su rumbo de atacar el derecho a huelga, cuando el salario mínimo de los trabajadores estatales cubre menos del 50 % de la canasta familiar y las maestras no llegan a cubrir el 70 % de la misma.
Las palabras del Gobernador y del ministro de Trabajo Provincial, Cabana Fusz, desataron la bronca entre maestras, profesores y trabajadores estatales que no solo ven caer sus salarios ante la inflación y, cada día son más quienes tienen que salir a trabajar en ferias para poder llegar a fin de mes.
En las redes cada vez más docentes cuestionaban el ataque del Gobernador, pero también la impunidad de los funcionarios como es el caso de los legisladores que no sesionan desde el pasado 5 de abril, o sea, hace 53 días y “no reciben descuento alguno” sentenciaban.
Al respecto el diputado del PTS-Frente de Izquierda, Alejandro Vilca, candidato a Gobernador, repudió la política del gobierno de Gerardo Morales contra el derecho a huelga y manifestó que “cuando su política hunde a los trabajadores en la pobreza y en perder el empleo, siquiera respetan el derecho a parar. Es necesario que la CGT y los gremios locales den continuidad a esta medida de fuerza nacional con un plan de lucha, no pueden ser acciones aisladas, como viene sucediendo. Hay que defender en las calles nuestros derechos y enfrentar las políticas de hambre para seguir pagando la deuda como exige el FMI”.
Además resaltó la negativa del bloque de diputados oficialistas (UCR-PJ massista) y del PJ (Rivarola-Snopek) a dar lugar al pedido de los diputados del Frente de Izquierda por una sesión ordinaria para tratar cuatro proyectos de emergencia como la anulación de los tarifazos, la estatización de las empresas de servicios públicos bajo gestión de trabajadores y usuarios, la prohibición de suspensiones y despidos, y el pase a planta permanente del conjunto de los trabajadores estatales. |