Para este 30 de mayo, diversas organizaciones como la Confech y la Coordinadora NO+AFP han convocado a una movilización nacional, esto en el marco de los múltiples ataques del Gobierno de Piñera que hoy están viviendo estudiantes secundarios y universitarios como la represión en el Instituto Nacional o en el Pedagógico, así como el pueblo trabajador con la reforma laboral y previsional.
Para Alejandra Decap, las problemáticas que se están discutiendo en los distintos espacios tienen un eje en común, las políticas precarizadoras del Gobierno y la represión que hoy están viviendo los estudiantes, por lo que hace un llamado a que nos articulemos como estudiantes junto con nuestros compañeros trabajadores y trabajadoras para echar abajo las reformas de Piñera en las calles.
Sin embargo, como señala Yamila Martínez, las organizaciones como el Frente Amplio y el Partido Comunista que hoy están a la cabeza de las principales direcciones del movimiento estudiantil y de trabajadores como la CUT, el Colegio de Profesores y la Confech, nos han mantenido disgregados con diversas movilizaciones, no buscando unificar las luchas para enfrentar al Gobierno.
Es por esto que las dirigentes hacen un llamado a que “los organismos sindicales y estudiantiles convoquen a un paro nacional para que sea un puntapie inicial para un plan de movilizaciones ascendentes y un pliego de demandas”
¡Todos a la calle este 30 de mayo! Las reformas de Piñera hay que derrotarlas con un paro nacional, plan de lucha y pliego unificado de demandas.
|