"Si la crisis (en la frontera) persiste, los aranceles subirán al 10% el 1 de julio de 2019. De manera similar, si México todavía no ha tomado acciones para reducir drásticamente o eliminar el número de extranjeros ilegales cruzando su territorio hacia Estados Unidos, los aranceles aumentará al 15% el 1 de agosto de 2019, al 20% el 1 de septiembre y al 25% el 1 de octubre de 2019". Estás fueron las claras amenazas del gobierno de la Casa Blanca vía Twitter hacia México.
Con estas declaraciones se daba anuncio a la imposición de un arancel del 5% a todos los productos que son exportados desde México a EE.UU, comenzando desde el 10 de junio.
Además, Trump afirma que: "Si México fracasa a la hora de actuar, los aranceles permanecerán en el máximo nivel y las compañías (estadounidenses) localizadas en México pueden empezar a regresar a Estados Unidos para fabricar sus productos y bienes"
Es decir, que amenaza con desestabilizar la economía de México. ¿La razón? Esta razón va más allá de poner un alto desde el absurdo a las migraciones -por lo demás forzosas por las condiciones de vida- que se consideran “ilegales”. Sino que debemos considerar que EE.UU se encuentra en plena Guerra Comercial con China, lo que pone en cuestión una nueva repartición del globo en pleno siglo XXI. Es así que Donald Trump busca avanzar con esto en marcar América Latina y América Central como su patio trasero. |