Dos gubernaturas, decenas de diputaciones locales, alcaldías de tres estados son lo que está en juego este domingo, en lo que será un primer termómetro en cuanto a la aceptación de Morena desde el 2 de julio del 2018.
Este domingo se presentaran elecciones en todo el país, esta vez serán seleccionadas las gubernaturas de Puebla y Baja California; 86 diputaciones de los Congresos locales de Baja California, Quintana Roo y Tamaulipas; 55 ayuntamientos de Aguascalientes y Durango y cinco municipios de Puebla.
Estos comicios serán un primer termómetro político de la aceptación que ha conseguido Morena a casi un año del 2 de julio, donde su victoria fue absoluta. De obtener una mayoría en las preferencias electorales, la coalición Morena-PT y el recién incorporado PVEM ésta sería afianzar su hegemonía en todo el país.
Además, estos comicios serán un parámetro para medir los efectos de la sobreexposición presidencial en sus conferencias matutinas.
Por otro lado, para el partido de derecha Acción Nacional (PAN), una victoria este 2 de junio significa no perder poder en los seis estados en los que gobierna. Mientras que para el Partido Revolucionario Institucional (PRI) esto significaría recuperar algo de lo perdido entre 2016 y 2018.
Sin embargo, estos últimos escenarios son poco probables, pues según la empresa encuestadora Mitofsky, la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador, aún está en más del 60%, lo que supondría una posibilidad amplia de que cualquier candidato impulsado por Morena sea ganador.
De hecho las encuestas señalan que Morena podría ganarle al PAN las gubernaturas de Puebla y Baja California, este último significaría la pérdida de un bastión histórico que gobierna desde 1989, y ha sido una de sus cartas más fuertes durante tres décadas.
El actual gobernador, Kiko Vega, ha sido objeto de continua desaprobación luego de la fuerte represión a los pobladores de Mexicali que rechazan la planta cervecera de Constellation Brands, y el continuo hostigamiento a los mismos, además del recrudecimiento de sus políticas migratorias en Tijuana.
En Baja California esta será la elección más extensa pues se votará por un gobernador, 17 diputaciones de mayoría relativa, 8 diputaciones de representación proporcional y 5 municipalidades. Una de ellas la de Tijuana, quien el actual alcalde panista, Juan Manuel Gastélum Buenrostro, que busca su reelección y que el año pasado fue señalado por comentarios xenófobos en contra de migrantes durante la llegada las caravanas de centroamericanos a la frontera.
Mientras tanto, de ganar el estado de Puebla, Morena se llevaría una de las pocas gubernaturas que perdió en el 2018, tras haber quedado atrás de los fallecidos Rafael Moreno Valle y Marta Ericka Alonso, y que ahora su partido se presenta con una gran debilidad para mantener ese estado.
Este estado se presenta a elecciones extraordinarias luego del accidente en diciembre, que resultó con el fallecimiento de la entonces gobernadora Martha Ericka Alonso, quien recibió fuertes críticas ante sospechas de fraude en la elección del 2018. Esta vez el candidato Miguel Barbosa, del Morena, volverá a presentarse, a pesar de la petición de su partido de declinar en la votación.
En suma el Morena tiene la posibilidad de ganar fuerza en los Congresos de Quintana Roo y Tamaulipas, además de ganar municipios importantes en Aguascalientes y Durango. Algunos datos permiten anticipar escenarios y dimensionar la importancia de estos comicios: