www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
3 de junio de 2019 Twitter Faceboock

Movimiento de Mujeres
#3J: miles de mujeres marcharon a cuatro años del primer #NiUnaMenos
Emilia Leone

En Ciudad de Buenos Aires y otros puntos del país, hay movilizaciones a cuatro años del primer Ni Una Menos. La agrupación de mujeres Pan y Rosas, junto a las diputadas Myriam Bregman y Nathalia González Seligra, participan de las actividades.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/3J-hoy-se-marcha-a-cuatro-anos-del-primer-NiUnaMenos

A cuatro años del primer "Ni Una Menos", organizaciones de mujeres, lesbianas, travestis y trans, organizaciones sociales y políticas, volvieron a las calles este lunes, con movilizaciones en la Ciudad de Buenos Aires, en Salta, Jujuy, La Plata, Rosario, Río Negro y otro puntos del país.

La jornada estuvo llena de motivos. A horas de un nuevo Ni Una Menos, dos femicidios ocurrieron en Córdoba y una mujer más, joven, trabajadora, pobre e inmigrante, murió producto de la criminalización y la clandestinidad que impusieron con su voto los dinosaurios del Senado, del oficialismo y de la oposición del PJ, a tono con los mandatos de las Iglesias.

Te puede interesa: El aborto clandestino se cobró la vida de otra mujer en Moreno

En la Ciudad de Buenos Aires, con una concentración que comenzó a las 16 en la Plaza de los dos Congresos, con su cabecera en Avenida de Mayo y Santiago del Estero, las organizaciones marcharon hasta la Plaza de Mayo donde se leyó un documento.

Ver esta publicación en Instagram

A cuatro años del primer Ni Una Menos, por quinta vez consecutiva, este lunes #3J volvemos a las calles ⏰ 16 hs 📍 De congreso a Plaza de Mayo Las mujeres aprendimos a transforma el dolor y la bronca ante la violencia en organización. Nos pusimos de pie ante los femicidios, ante los despidos, ante las muertes por aborto clandestino y en 2018 dimos un gran ejemplo y estuvimos más cerca que nunca de conquistar la legalización. Ganamos las calles con un tsunami verde de millones, pero decidió un puñado de parlamentarios que cobra sueldos de privilegio y no tiene idea de lo que es la clandestinidad. Esa es la hipocresía de los sectores patriarcales y capitalistas, que al mismo tiempo que buscan imponer la continuidad de un embarazo no deseado, no les importan aquellas mujeres que deciden ser madres y quieren hacerlo en condiciones dignas. Por eso, decimos que queremos plata para salud, educación y trabajo!! No al pago de una deuda ilegítima y fraudulenta. . . #ViolenciaMachista #ViolenciaDeGénero #Mujeres #EsAhoraAbortoLegal #AbortoLegal #SeráLey #AbortoLegalYa #QueSeaLey #Aborto #DerechoAlAborto #CNDA #AbortoLegalEsSalud #MareaVerde #ProyectoIVE2019 #AbortoLegalOClandestino

Una publicación compartida de Pan y Rosas Argentina (@panyrosasargentina) el

Te puede interesar: #3J: habrá movilizaciones a cuatro años del primer #NiUnaMenos

Al llegar allí, frente a la Casa Rosada, leerán el pliego de reivindicaciones que motorizan la jornada. La Campaña Nacional por el Derecho al aborto legal, seguro y gratuito, que acaba de presentar nuevamente, por octava vez consecutiva en su historia, su proyecto de ley, tendrá un lugar destacado, luego de la cabecera que abrirá la movilización, con integrantes de la diversas organizaciones y referentes de la principales luchas en curso.

Te puede interesar: Ocho presentaciones y catorce años de Campaña: el aborto no puede esperar más

Como viene sucediendo ante otras instancias, la preparación de la jornada estuvo atravesada por los debates que abre en el movimiento de mujeres el año electoral; la profundización de las políticas de ajuste del gobierno nacional y los gobiernos provinciales; las salidas en juego ante el régimen del Fondo Monetario Internacional, y las estrategias para enfrentar esos ataques y para conquistar derecho como la legalización del aborto, la separación de las Iglesias del Estado y contra toda forma de violencia machista.

Varios de estos debates tuvieron su expresión en las movilizaciones de los pasados 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, y 28 de mayo, en el marco de la nueva presentación del proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito.

Te puede interesar: Nuestras vidas no pueden esperar: debates sobre el aborto legal

En esos debates, como hemos ido contando desde La Izquierda Diario, vienen perfilando dos grandes posiciones: la de los sectores vinculados al peronismo, que buscan que la movilización se traduzca en el apoyo a la candidatura de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, y la izquierda que plantea que la organización de las mujeres y personas LGTTBI debe ser independiente de los gobiernos de turno, los partidos del régimen, las instituciones del Estado y las jerarquías de las iglesias. "Tenemos que confiar en nuestra propia fuerza. Esa es una de las conclusiones que dejan estos años de lucha", afirman desde la agrupación de mujeres Pan y Rosas.

Te puede interesar: El derecho al aborto y las contradicciones del feminismo “nacional y popular”

La organización, que impulsa el partido de Myriam Bregman y Nicolás del Caño, el PTS en el Frente de la Izquierda, destaca que "en estos años, al grito de Ni Una Menos, las mujeres aprendimos a transforma el dolor y la bronca ante la violencia en organización. Nos pusimos de pie ante los femicidios, ante los despidos, ante las muertes por aborto clandestino y en 2018 dimos un gran ejemplo y estuvimos más cerca que nunca de conquistar la legalización de esa práctica".

"Ganamos las calles con un tsunami verde de millones, pero decidió un puñado de parlamentarios que cobra sueldos de privilegio y no tiene idea de lo que es la clandestinidad. Esa es la hipocresía de los sectores patriarcales y capitalistas, que al mismo tiempo que buscan imponer la continuidad de un embarazo no deseado, no les importan aquellas mujeres que deciden ser madres y quieren hacerlo en condiciones dignas. Por el contrario, los mismos que nos niegan el derecho al aborto son los que pactan o se reúnen con el FMI, transan con la burocracia sindical, y dejan que siga pasando el ajuste que hipoteca el futuro y el presente de las grandes mayorías, entre las cuales las mujeres nos llevamos la peor parte", señalan desde la agrupación.

Asimismo, destacaron que "nuestros derechos no son moneda de cambio. Ya lo vimos en 2015, cuando los mismos que le dieron la espalda a nuestros reclamos durante décadas, tanto desde el oficialismo como desde la oposición mayoritaria de ese entonces, se colgaron el cartel y se sacaron la foto por Ni Una Menos, como si con eso alcanzara para dar respuesta a la demanda de las mujeres".

Desde la agrupación, contaron también que junto a Nicolás del Caño y Myriam Bregman "presentamos varios proyectos, desde conquistamos bancas en el Congreso, en 2014, pero han sido cajoneados. Este lunes vamos a reclamar también que se de tratamiento urgente al Plan Nacional de Emergencia contra la violencia machista, que propone una serie de medidas elementales, mínimas e indispensables, que debería garantizar el Estado para todas las mujeres".

Son los mismos sectores que con su voto garantizaron que sigan muriendo jóvenes, trabajadoras y pobres por la clandestinidad del aborto; los mismos que hipotecan nuestro futuro y el de nuestras familias junto al FMI, al gobierno nacional, a los gobernadores provinciales.

"No podemos esperar más", dicen desde la agrupación de mujeres y cuentan que "llamamos a participar este lunes de la movilización unitaria, y a hacerlo con nosotras, con Pan y Rosas y el PTS en el Frente de Izquierda, la única coalición política que apoya sin fisuras, en el Congreso y en las calles, el reclamo de aborto legal ya, de inmediata separación de las iglesias del Estado y de una salida de fondo ante ese régimen que impone para la Argentina el Fondo Monetario Internacional".

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá