www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
23 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

Elecciones 2019
Candidaturas obreras del 20/32 logran importante votación
Alberto Conté

En los distritos 9, 10, 11 y 12 se presentaron candidaturas obreras sin registro. Ahí la participación que eligió la opción “candidatos no registrados” logró una importante elección que acerca a estas candidaturas a la tercera fuerza en la ciudad solo por debajo del PAN y del Morena.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Candidaturas-obreras-del-20-32-logran-importante-votacion

En los conteos del PREP y con una participación de apenas un 30% del padrón electoral, el PAN logro la victoria en 21 distritos y Morena en 1. De los cuatro en disputa en Matamoros, tres los gana el PAN mientras el Morena se impone en el distrito 11.

Los distritos 9, 10, 11 y 12 son aquellos donde se presentaron candidaturas obreras sin registro. Ahí la participación que eligió la opción “candidatos no registrados” logró una importante elección que acerca a estas candidaturas a la tercera fuerza en la ciudad solo por debajo del PAN y del Morena.

Este proceso electoral estuvo marcado por un alto abstencionismo en Tamaulipas. De conjunto, se puede observar como el PAN obtiene la mayoría de las diputaciones estatales en juego, por su parte, Morena muestra una tendencia a la baja en la intención de voto. A su vez el hecho más destacable, es que en la ciudad de Matamoros, más de 15 mil obreros y obreras y sus familias refrendaron su voluntad de votar a los candidatos no registrados del 20/32. Lo cual nos habla de un fenómeno de politización a la izquierda en sectores importantes de obreros y deja para el futuro la lección de la necesidad de contar con un instrumento político propio de la clase trabajadora.

El PAN logra este triunfo en la votación gracias al apoyo de los empresarios y los sectores más conservadores de la entidad. El PRI muestra que su tendencia es a seguir cayendo y continúa en crisis, además de continuar con las mismas prácticas corruptas de siempre. El Morena por otro lado, expresa que lejos de la figura de AMLO, sus candidatos no enamoran ni se distinguen para ser una alternativa a los partidos tradicionales. Más aun cuando ninguno de los partidos con registro tuvo alguna propuesta para las demandas populares y obreras que dieron origen a las huelgas y paros de principios de año. Es por eso que más allá del resultado, lo más significativo es que se hayan presentado candidaturas obreras, que aun y sin registro, marcaron el signo de estas elecciones en Matamoros.

Obrero vota obrero y la independencia política

Las elecciones en México están basadas en privilegiar la representación de los partidos que son garantes de los intereses de los empresarios y de una casta política parásita y corrupta. Son un mecanismo que las fuerzas gobernantes del sistema político usan para desviar el descontento obrero y popular. Toda alternativa realmente independiente, obrera y socialista está casi proscrita. Para estas candidaturas, los tiempos de los de arriba para registrarlas como candidaturas independientes fueron incumpibles. Junto a decenas de miles, ellas y ellos en ese momento sostenían el auge de la lucha del 20/32.

Las y los candidatos Mayra Lizeth Cepeda Leal, Juan Luis Gaytan Ramírez, Everardo Gómez Aguayo y Gloria Isela Juárez Núñez, son obreros que hace 45 días se enfrentaron al desafío de organizar una campaña con recursos propios y sin financiamiento del erario público. Sus condiciones para hacer una campaña electoral eran completamente precarias. Lo más valioso fue la decisión de no entregar más sus votos a ninguno de los partidos que representan a los intereses de los patrones y emplearlos en cambio en candidatos obreros sin registro salidos de su propia lucha.

La lección más importante es que las y los obreros también pueden y deben hacer política. Este ejemplo que hoy se expresa en Matamoros, que antes ya estuvo en la Ciudad de México con las candidaturas anticapitalistas del MTS y también la experiencia de Antonia Hinojos en Ciudad Juárez y de la OPT en Baja California, tiene que servir para fortalecer una alternativa de independencia política y de clase para pelear desde la lucha y la movilización por un programa obrero para que las crisis la paguen los capitalistas.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx