www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
6 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Amenazas a estudiantes y profesores que se movilizan en liceos de Arica

Las políticas represivas que ha impulsado el Gobierno este último tiempo como aula segura, o el control preventivo de identidad, le han dado espacio a un estado más represivo también dentro de varios establecimientos educacionales.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Amenazas-a-estudiantes-y-profesores-que-se-movilizan-en-liceos-de-Arica

Al paro nacional indefinido del Colegio de Profesores, que luego de dos años negociando con el Gobierno se pudo ver que defienden intereses contrapuestos a los de los trabajadores, se han venido sumando a la movilización, el movimiento estudiantil con paros y tomas en liceos, y universidades. No solo eso, los movimientos que los últimos años repletaron las calles como la lucha contra las AFP, o el rechazo al TPP11, como también las demandas que levanta el movimiento de mujeres, ya este 2019 han mostrado la fuerza que tienen. Hoy es fácil percatarse que muchas veces quienes marchan por el aborto legal, también se movilizan contra las AFP, o buscan retomar la lucha por una educación gratuita, democrática y no sexista. No son demandas contrapuestas, es una crítica a un régimen que se encuentra en crisis, y junto con él, a todos los Gobiernos que le antecedieron en el retorno a la democracia y solo buscaron mantener intacto este sistema hecho a la medida de los grandes empresarios.

El Gobierno busca tapar su debilidad expresada en la alta desaprobación que tiene (55%), creando todo un escenario represivo, con proyectos como aula segura, la modernización de las fuerzas armadas, dándole más atribuciones a la policía para ir contra quienes hoy se movilizan.

A las amenazas por parte de las directivas de los establecimientos contra la movilización que levantan profesores nacionalmente, se le suma la presión ejercida por parte de las municipalidades, incluso en dónde dirige el Frente Amplio como en Arica. Por ejemplo, en ninguna de ellas se afirma que no habrá descuento hacia los profesores y profesoras que hoy se movilizan. Tampoco plantean ponerse a la cabeza contra las directivas de los establecimientos que estén amedrentando constantemente con despidos, desvinculaciones, rebaja de horas, etc.

¿Que vienen planteando las directivas de los establecimientos?

Son múltiples las denuncias que vienen haciendo estudiantes secundarios sobre directores o subdirectores en liceos y colegios. Además de la represión constante hacia las y los docentes, intentan amedrentar a los estudiantes diciéndoles que aplicaran “aula segura” contra todos quienes se movilicen. Y es que la solidaridad entre quienes comparten a diario las precariedades del sistema educacional en Chile, como profesores y estudiantes, ha llevado a estos últimos a entender que muchos docentes no pueden movilizarse por las represalias que podrían llegar a tener. La unidad entre estudiantes y docentes es clave para enfrentar los ataques represivos impulsados por Piñera, pero también es clave en la medida de que esa gran fuerza de todos los movimientos pelee por un pliego único de demandas, y buscando poner a prueba un plan de cómo salir a conquistarlas, partiendo con un gran paro nacional unificado.

En una carta las dirigentes del movimiento docente, Patricia Romo y Maria Isabel Martinez, integrantes de la agrupación de profesores Nuestra Clase, interpelaron al directorio nacional del CdP a proponer al Confech, y otros organismos estudiantiles, a convocar a un gran paro nacional unificado este jueves 6 de junio.

En la carta las dirigentas planteaban que: “Por lo mismo hacemos un llamado e interpelación a los principales dirigentes del Colegio de Profesores, como Mario Aguilar y Jaime Gajardo, a convocar un paro en unidad con los estudiantes secundarios y universitarios. Hacemos un llamado al Confech, federaciones y centros de estudiantes a un gran paro educacional este jueves, a la CUT y al movimiento No+AFP, para juntos luchar contra las reformas de la derecha que sólo proponen mayor precariedad laboral y tiempos mejores sólo para los empresarios y las transnacionales. Si no acuerdan con este llamado ¿Qué plan creen que permitirá a los docentes conquistar sus demandas? La estrategia de "presión parlamentaria" como la última reunión entre el directorio nacional y el Partido Demócrata Cristiano nos parece un grave error porque este partido representa los intereses de la educación de mercado, tal y como han hecho votando todos los proyectos de Bachelet y Piñera, cada uno a su modo perjudicando a los profesores.”

Además planteaban “A todos los dirigentes del Colegio de Profesores y de sindicatos de trabajadores de la educación a firmar esta carta y avanzar hacia un plan de lucha unificado y un pliego de demandas de todos los sectores”.

Para este jueves 6 de junio a las 19.30 hrs en el Hall central de la Universidad de Tarapaca, esta convocada una asamblea multisectorial en donde la discusion del como salir a conquistar nuestras demandas y cual sera nuestro pliego único sera uno de los puntos a resolver centrales.

Para leer más:"Hacemos un llamado al Confech, federaciones y centros de estudiantes a un gran paro educacional este jueves"

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá