Se arruinó la fiesta
Algunas semanas atrás, el gobierno aún podía hacer una lectura alegre respecto al clima social: no se vislumbraba la activación de algún sector social en confrontación con la administración de Piñera. Con la represión al Instituto Nacional, respaldada desde las más altas esferas del gobierno - con la ministra Cubillos y el ministro Chadwick haciendo coro con Felipe Alessandri- , se buscaba imponer una disciplina a la juventud y al movimiento estudiantil, que en el primer gobierno de Piñera actuó como oposición en las calles. Contaba con opinión pública favorable. La actitud tanto de la Democracia Cristiana como del Partido Radical le granjearon la aprobación de la reforma previsional en la Cámara; el Ministro del Trabajo y el propio Piñera, alardeaban con su anuncio de modernización laboral, intentando, con un discurso engañoso, hablar de compatibilizar trabajo, familia y distracción. Esos hechos, recientemente, eran los más notorios.
La masiva marcha de profesores el día jueves le arruina la fiesta al gobierno. Hasta ahora sus planes continúan en pie. También intenta implementar medidas que apuntan a la liberalización de las tierras indígenas a fin de favorecer la expoliación del pueblo mapuche a manos de las forestales y otras megaempresas. No ha depuesto su interés en aplicar Control Preventivo de Identidad a menores de edad, que es ilegal. Pero también en estos ámbitos encuentra “fuego amigo” con Manuel José Ossandón diciendo que la Consulta Indígena es un “Catrillanca 2” y que produce una disociación con el pueblo mapuche al no tener estrategia política local.
Pero las torpezas propias de quien está acostumbrado a una “libertad” que sólo da la riqueza extrema, Piñera se sintió con la licencia para llevar a sus hijos a China, facilitando contactos, y Cristóbal Piñera apareció ligado a la empresa Hopin que habría recibido 250 millones multiplicando sus servicios al Estado durante el actual gobierno. En plena realización de la Consulta Indígena, se hizo público que al igual que el Subsecretario Rodrigo Ubilla, el actual jefe de gabinete del mismísimo Alfredo Moreno, Juan Pablo Longueira Brinkmann, hijo del UDI Pablo Longueira, adquirió tierras indígenas en la comunidad Ignacio Yevilao. A cada rato recuerdan, como dándonos bofetadas con sus privilegios y nuestra miseria.
El clima social y las noticias económicas: encrucijadas para un gobierno débil
Alrededor de 80.000 profesoras y profesores provenientes de todo el país marcharon en la Alameda, en Santiago, en común con estudiantes secundarios y estudiantes de pedagogía. El paro se alargará una semana más, justo cuando está a punto de definirse el resultado de los buenos oficios entre los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata, que organizan a 3.200 trabajadores que votaron mayoritariamente la huelga, y Codelco, en un momento en que Nelson Pizarro viene alegando por la productividad y la caída de los excedentes. En el ex Pedagógico, profesoras y profesores, funcionarias, funcionarios y estudiantes, se movilizan contra el accionar de Carabineros de Fuerzas Especiales que han reprimido con una intensidad que no se veía desde hace años. La unidad triestamental que se está dando en esta universidad, puede transformarse en un propulsor del movimiento estudiantil universitario. En el centro de Santiago se movilizan secundarias y secundarios. ¿En qué habrá pensado Piñera cuando lo citaron a declarar en Pucón por su casa de Caburga? ¿Dónde encontrar buenas noticias? ¿Las encuestas que no ayudan? ¿Y la economía?
Ayer viernes el Banco Central le asestó un golpe a las expectativas del gobierno que pronosticaba un crecimiento para de 2019 que oscilaría entre 3% y 3,5%. Pero el ente emisor situó el crecimiento por debajo del umbral del 3%, oscilando entre en un 2,75% y un 3,5%. Consignó también una desaceleración en la inversión en maquinarias y equipos, por debajo de lo pronosticado.
El gobierno no es fuerte, es débil. Pero aún mantiene sus planes en pie. Pero si somos miles y cientos de miles en las calles podremos, tanto conquistar las demandas de profesores, secundarios y universitarios y mineros, y frenar sus planes, sus reformas y medidas represivas.
Eso lo saben en el gobierno y en la derecha y temen esa perspectiva. Al ver que Piñera no logra ponerle paños fríos a la situación, y que la “fortuna” lo traiciona; hay quienes comienzan a probarse el traje de presidenciable como Allamand; a criticar una reforma estrella del gobierno, como Mario Desbordes (RN) con la reforma tributaria; o a construir un proyecto derechista con una raigambre de extrema derecha como José Antonio Kast que comenzará a formar su Partido Republicano.
La “política de los acuerdos” como farsa
La reedición de la “política de los acuerdos”, a la que Piñera aludió con la rememoración de Aylwin en su Cuenta Pública, sobre este trasfondo, resulta cada vez más un sueño trasnochado. La DC y el PR se aferran a un viejo modelo de la política junto al gobierno. Pero allí está Camila Flores, expresando abiertamente un pinochetismo, o Ignacio Urrutia renunciando a la UDI para sumarse al proyecto de JAK. Las tensiones políticas, los debates acerca de si hay que generar una política donde se señale claramente quienes son antagonistas y quienes son amigos, o si es mejor “ir al centro” -como Joaquín Lavín - comienza a ser un debate vivo al interior de la derecha. Se pierde cohesión. El gobierno está débil.
El proyecto frenteamplista, que se ha adaptado a los mecanismos del régimen y a la búsqueda de una ya fracasada unidad de la oposición parlamentaria; está decepcionando las expectativas de muchos sectores. Pero sería un error no ver las chances de proyectarse como alternativa de gobierno: según la última encuesta Criteria, Beatriz Sánchez encabeza las preferencias como futura presidenta de Chile (13%), y Lavín está sobre José Antonio Kast con una distancia de 2% (11% v/s 9%). Ahora, a través de Mario Aguilar, están a la cabeza de la principal lucha de trabajadores. En su interior también se desarrollan nuevas formaciones políticas, con la aparición de Convergencia Social que une a lo que era Nueva Democracia, Movimiento Autonomista, SOL e Izquierda Libertaria y la previa formación de comunes, a partir de la fusión de Poder e Izquierda Autónoma.
Todo indica que al gobierno no le gustaría que las expectativas se eleven. No es una buena noticia para ellos que se alargue el paro de profesores, sería peor aún si hay huelga en Chuquicamata. La imagen del gobierno no goza de buena salud: hechos como las irregularidades de la casa de Caburga o los privilegios de los hijos del presidente. Que Kast de el paso de formar su “Partido Republicano” en este momento, es como si pensara “a río revuelto, ganancia de pescadores”. Ni siquiera existen legalmente y ya tienen una bancada parlamentaria con el fichaje de Ignacio Urrutia (ex UDI) y Cristóbal Urruticoechea (ex RN). A Mario Desbordes abriéndose a la idea de que entren a Chile Vamos. Cada caudillo con su refrán.
Derribar la obra neoliberal será una tarea que implicará enfrentar a las más diversas variantes derechistas, los intereses en juego son poderosos. Desarrollar todo el potencial que puede tener hoy la unidad de profesoras, trabajadores como los mineros de Chuquicamata o los estudiantes y el movimiento de mujeres, es una tarea que para nosotros no se separa del proyecto político de construir una izquierda socialista y anticapitalista que se proponga un gobierno de trabajadores de ruptura con el capitalismo. Es en el movimiento de trabajadores, en la juventud y el movimiento de mujeres donde podremos reunir la fuerza para enfrentar los poderosos intereses de los grandes grupos económicos que controlan la vida en Chile y de sus defensores políticos, entre los cuales no sólo hay gente “de centro” sino también algunos que comienzan a abrirse a un pinochetismo y una nostalgia por las dictaduras como, como Bolsonaro en Brasil. Si sólo miramos un poco al "vecindario" latinoamericano, con el injerencismo de EE.UU. en Venezuela y la crisis en Argentina, las movilizaciones docentes contra Bolsonaro en Brasil, nos daremos cuenta de que las ilusiones de ir "paso a paso" "sin muchos sobresaltos", es hoy mera ilusión, si realmente queremos transformar esta sociedad y dar vuelta las cosas. |