www.izquierdadiario.es / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, haz click aquí
La Izquierda Diario
7 de abril de 2025 Twitter Faceboock

BECARIOS SE ORGANIZAN
La Universidad de Zaragoza tampoco paga la subida salarial al personal investigador
Jaime Castán | @JaimeCastanCRT

Al igual que ocurre en otras universidades, el personal investigador predoctoral de la Universidad de Zaragoza se está organizando para exigir que se cumplan las mejoras salariales establecidas legalmente.

Link: https://www.izquierdadiario.es/La-Universidad-de-Zaragoza-tampoco-paga-la-subida-salarial-al-personal-investigador?id_rubrique=2653

El pasado 15 de marzo, se aprobó el Estatuto del Personal Investigador en Formación (EPIF) en el que se recogían algunas mejoras en las condiciones laborales de los investigadores predoctorales, como el aumento en las retribuciones durante el tercer y cuarto año de contrato o la regulación del tiempo máximo de docencia hasta las 180 horas durante la duración total del contrato. Medidas que no ponen fin a la situación de precariedad de este colectivo, pero que suponen un primer paso para mejorar sus condiciones.

Sin embargo, algunas Universidades como la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) no han cumplido con estas medidas establecidas en la ley, tal y como denunciábamos estos días. Esto es resultado de que, aunque el Ministerio ha instado formalmente a que todas las Universidades españolas cumplan con la legalidad vigente, afirma que no dispone del dinero pasándole la pelota a las propias universidades.

Desde la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), al igual que en la UAM, ya se ha anunciado que no hay voluntad de cumplir la legalidad vigente en materia salarial en lo que respecta al salario del Personal Investigador en Formación (PIF). Esto ha llevado al colectivo a empezar a organizarse para exigir el cumplimiento de las mejoras salariales, siguiendo el ejemplo de otras Universidades como la UAM o la Universitat de Barcelona (UB).

Los investigadores denuncian que UNIZAR no ha aplicado la subida del 2,25% correspondientes a todos los empleados públicos para el 2019, ni tampoco la de 2018; que no está aceptando el pago de trienios como complemento de antigüedad a que tiene derecho todo personal público y no acepta el incremento retributivo contemplado en el ya mencionado Estatuto de Personal Investigador en Formación (EPIF).

Esta es una problemática que no deja margen a la discusión, hay un marco legal vigente que debe cumplirse y las propias Universidades lo saben. Su negativa a cumplir las mejoras salariares refleja un intento más de esta institución por mantener a trabajadoras y trabajadores en la precariedad.

Una vez más se trata de cargar sobre la juventud las consecuencias de la crisis, pero venimos viendo ejemplos de que la juventud más precaria comienza a responder, como en la lucha en Glovo o en la huelga de Telepizza por la aplicación del salario mínimo. Será cuestión de tratar de unificar a todos estos sectores en lucha y decir que estamos hartas de precariedad.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ IzquierdaDiarioEs
@iDiarioES
[email protected]
www.izquierdadiario.es / Para suscribirte por correo, haz click aquí