En una carta dirigida a diversos organismos sindicales y estudiantiles, referentes del PTR, de Pan y Rosas, de Vencer y de la agrupación de profesores Nuestra Clase, plantearon la propuesta de un plan de lucha y un paro nacional para que ganen los profesores y para derrotar las reformas de Piñera.
En esta carta nos dirigimos a la CUT, a la Confech, a la Coordinadora NO+AFP, a la ANEF, a la Fenpruss, a la Constramet, a la Fetracortel y a todos los sindicatos y organizaciones estudiantiles como la Confech y del movimiento de mujeres como la Coordinadora 8M. Queremos hacerles un llamado, a que juntas y juntos impulsemos un plan de lucha y un paro nacional para que ganen los profesores. Podemos movilizarnos junto a ellas y ellos en las calles, en los trabajos, universidades y colegios. Podemos coordinarnos. Si hacemos eso, tendremos la fuerza para empezar a enfrentar los planes de Piñera.
El paro de profesores ha sido enorme: fuimos decenas de miles en las calles de Santiago el 6 de junio y en las calles de Valparaíso el 11 de junio, de norte a sur nos hemos plegado a la lucha. Desde la "rebelión de las bases" no se veía tanta disposición a marchar. El miércoles 12 de junio el gobierno ha accedido a negociar. ¿Les da temor que secundarios y portuarios marchen con nosotros como ocurrió esos días? ¿Les da temor que en las universidades también genere repudio la eliminación de Historia y Educación Fïsica de la lista de asignaturas obligatorias?
El gobierno tiene miedo de que sus planes al servicio del empresariado se compliquen. En el Instituto Nacional, no han logrado imponer el miedo. Pese a las declaraciones aberrantes de gente como Camila Flores que planteó que los estudiantes movilizados deberían ser enviados a una correccional, sectores de apoderados comienzan a movilizarse en común con los estudiantes. ¡Tenemos que repudiar estos dichos criminalizadores! ¡Abajo aula segura! ¡Rechacemos el control preventivo de identidad!
Lo que les interesa es “resguardar el orden” para poder implementar sus reformas sin tener que enfrentar la movilización social. Y de esa manera, con la reforma previsional, poder seguir entregando nuestras jubilaciones a las AFP y con la reforma laboral, hacernos trabajar jornadas diarias de 12 o hasta 13 horas. Por eso el pinochetista José Antonio Kast sale a decir con prepotencia que le da verguenza el paro de profesores. ¡Tenemos que hacerles frente!
¡No los dejemos pasar! ¡Tenemos la fuerza para enfrentarlos en las calles! Profesoras y profesores lo están demostrando: podemos paralizar y movilizarnos con energía.
Para que ganen los profes ¡tenemos que empezar por un paro educativo! ¡Que el Confech llame a un gran paro nacional! Proponemos que esta moción se discuta en todas las universidades y federaciones. De la misma manera, llamamos a la ACES y a todos los centros de estudiantes y organizaciones del movimiento estudiantil, a impulsar un paro nacional en los colegios.
En lugares de trabajo, universidades y colegios, tenemos que impulsar iniciativas concretas de movilización comunes con profesoras y profesores. ¡Impulsemos asambleas unitarias de profesores, secundarios y universitarios, trabajadoras y trabajadores, en cada lugar de estudio y trabajo, para desarrollar un plan de lucha y preparar un gran paro nacional para derrotar las reformas de Piñera!
La estrategia de “unidad de la oposición” ha fracasado y solo llevará a nuevas frustraciones mientras importantes sectores de la ex Nueva Mayoría le vota las leyes a Piñera. Es momento de terminar con esta política y abrir paso a la movilización, unidad y coordinación en las calles de profesores, estudiantes, mujeres y trabajadoras, para que ganen las y los profesores y podamos luchar unidos contra las reformas y ataques de la derecha. Hacemos el llamado a tomar esta propuesta e impulsar en común un plan de acción que prepare un gran paro nacional donde seamos millones en las calles.
Firman:
Lester Calderón, presidente Sindicato 1 Orica, director Constramet
Joseffe Cáceres, dirigenta Asociación de Funcionarios ANFUMCE (ex Pedagógico), Pan y Rosas
Nicolás Bustamante, dirigente despedido Sindicato Interempresa FCAB, Partido de Trabajadores Revolucionarios
Simón Bousquet, presidente Sindicato GAM
Antonio Páez, dirigente Sindicato Starbucks, PTR
Pamela Contreras, dirigenta Sindicato Winterhill, Pan y Rosas
William Muñoz, presidente Sindicato Komatsu Reman
Beatriz Bravo, delegada planta Centro Tecnológico Postal, Correos Chile, SOP, Pan y Rosas
María Isabel Martínez, dirigenta comunal Colegio de Profesores Lo Espejo
Camila Delgado Troncoso, Presidenta Sindicato Supermercado Cugat Temuco, vice presidenta Federación Nacional del Retail, FESIR
Patricia Romo, presidenta del directorio comunal del Colegio de Profesores, Antofagasta
Daniela Avilés docente reincorporada, Escuela Patricio Cariola, Antofagasta
Romina Godoy, delegada Sindical de escuela patricia Cariola, Sindicato de Asistentes de Aula, Antofagasta
Kesia Moreno, delegada sindical asistente de aula, escuela Juan Pablo, Antofagasta
Carla Ramírez, delegada gremial escuela Padre Patricio Cariola, Antofagasta
Sergio Pinto delegado sindical Escuela E-77, Antofagasta
Galia Aguilera delegada sindical Escuela España, Antofagasta
Jaime Rodríguez. Presidente Sindicato Interempresa de Obreros Metalúrgicos Unidos
Oscar Mandiola, delegado Sindicato interempresa de obreros metalúrgicos unidos
Nathaly Flores, directora del Sindicato Nacional administradora norte Easy
Juan Cortés, director del Sindicato Nacional administradora norte Easy
Pablo Muñoz, dirigente Sindicato Interempresa FCAB