Conveyor es una empresa encargada de la fabricación y mantención de correas transportadoras para la minería, con trabajo en diversas faenas y un taller en el parque industrial La Negra, es en este lugar donde se mantienen en huelga hace más de 10 días al igual que las y los profesores que se mantienen en un paro indefinido.
Durante estos días trabajadores en huelga y profesores en paro han compartido estar en pie por sus demandas: La huelga de Conveyor, bajo de la negra a marchar junto con los docentes; el viernes apoyo la iniciativa de cortar calle de la Escuela Cariola, luego de que se discutiera la propuesta de gobierno, que ya desde las primeras horas mostró el rechazo.
La idea principal de los docentes fue un mural para entregar fuerza y aguante, “que lo vean y sientan que no están solos, que los profesores están apoyándolos en su lucha, porque somos todos trabajadores y debemos unirnos” manifestó Carla Ramírez, delegada gremial de la Escuela Patricio Cariola.
Hoy los muros donde se encuentra el campamento de los huelguistas está con este mensaje que representa la unidad que se ha forjado durante la lucha con las y los profesores que están en paro.
Los trabajadores de Conveyor se manifiestan contra la intransigencia de la empresa que no solo se niega a sus demandas, sino que además los demandó y hoy reclama el pago de 150 UTM de multa contra los trabajadores que luchan por mejores condiciones para sus familias. Al mismo tiempo los docentes vienen movilizándose contra la intransigencia de un gobierno que tampoco quiere resolver sus demandas y que además los reprime.
Tras la propuesta del gobierno, los docentes están decididos a continuar este paro, votando ampliamente el rechazo de más del 90% en casi todas las comunas. La fuerza del paro docente hoy puede doblarle la mano al gobierno de Piñera, ir por todas sus demandas y dejar en buen pie a todos los demás sectores que están luchando.
Hoy más que nunca se hace necesaria la unidad de los docentes con quienes se vienen movilizando como los estudiantes, las tías de la JUNJI e Integra y los trabajadores en huelga de Chuquicamata, que es un sector estratégico de la economía, por lo tanto, se abren posibilidades de mostrar que la unidad puede doblar la mano al gobierno y cuestionar profundamente el régimen heredado de la dictadura y su modelo neoliberal.
Por esto es necesaria una real coordinación de los sectores que se encuentran en lucha, como lo vienen proponiendo los docentes de la asamblea de la Escuela Patricio Cariola que además exigen a sus dirigentes del colegio de profesores y Sindicato de profesores y profesionales de la educación llamen a un paro educativo, sumando a las co-docentes y asistentes de aula a la movilización. Y hoy, también importante la unidad con los más de 3 mil trabajadores en huelga de Chuquicamata. |