La estimación preliminar del producto interno bruto (PIB), en el primer trimestre de 2019, registró una caída de 5,8 % con relación al mismo período del año anterior. El nivel del PIB en el primer trimestre es un 2 % más bajo que en el cuarto trimestre de 2018, según informó el Indec.
El derrumbe se debe a la baja en la inversión y en el consumo público y privado. En tanto, el PBI preliminar se redujo 0,2 % en relación al último trimestre del año pasado. Así, acumula cinco trimestres en derrumbe, en relación al periodo anterior.
En el primer trimestre de 2019 hubo una baja en la oferta global, medida a precios del año 2004, de 10,3 %, con respecto al mismo período del 2018, por la contracción de 5,8 % del PIB y de 24,6 % en las importaciones de bienes y servicios reales.
En la demanda global se registró una reducción de 24,6 % en la formación bruta de capital fijo, el consumo privado disminuyó 10,5 %, el consumo público 0,2 % y las exportaciones de bienes y servicios reales subieron 1,7 %.
En términos desestacionalizados, con respecto al cuarto trimestre de 2018, las importaciones descendieron un 1,7 %, el consumo privado bajó 2,5 %, el consumo público tuvo un alza de 2,0 %, la formación bruta de capital fijo se redujo 0,9 %, mientras que las exportaciones subieron 0,3 %.
La economía se derrumba bajo el virreinato de Lagarde. El ajuste impuesto por el FMI seguirá deteriorando las condiciones de vida del pueblo trabajador.
|