Con cánticos, bombos y sonrisas terminaba anoche el escrutinio en la sede gremial de Amsafe Rosario. Casi 6000 docentes participaron del acto eleccionario, lo que constituye un récord de participación para el departamento. Nuevamente el Frente 4 de Abril se impuso con una ventaja de más de 500 votos, ampliando la diferencia respecto a la elección anterior.
En una campaña intensa que involucró a cada escuela, dos modelos sindicales se enfrentaron.
Por un lado, el Frente 4 de Abril, que integramos desde la agrupación Marrón (PTS-Frente de Izquierda), levantó las banderas de la independencia de los gobiernos, ahora más que nunca, cuando la política de ajuste y de subordinación al FMI es la que se proponen continuar tanto el macrismo como el peronismo. El Frente 4 de Abril también planteó fuertemente la necesidad de seguir peleando por una Amsafe democrática, con asambleas departamentales, zonales y por escuelas, plenarios de delegados y la coordinación con otros gremios y sectores en lucha.
La defensa de todos nuestros derechos, empezando por el salario que viene sufriendo ajustes, la defensa de la salud contra la tablita de Balagué y los abusos de IAPOS, por terminar con la precarización para los reemplazantes y por un gremio, en donde la mayoría somos mujeres, de pie frente a la violencia machista y patriarcal. Para todo ello necesitamos un sindicato movilizado y de lucha.
Del otro lado, el modelo de la Celeste - Trabajadorxs de la Educación que hizo una campaña demagógica, prometiendo beneficios que jamás cumplió y llegando hasta repartir bolsones para ganar votos. Recrean así lo peor de las prácticas punteriles. Este es el tipo de sindicalismo que se subordina a los gobiernos.
Decíamos hace unos días en nuestro Facebook que si a Alesso las propuestas del 15 por ciento de Bonfatti le parecían superadoras cualquier cosa que ofrezca Perotti le va a parecer un viaje a Disney. Ahora con el triunfo de su candidato, el menemista, misógino y sojero de Perotti, van a recrear una política aún más sumisa que la que venían teniendo.
Los votos conquistados por el Frente 4 de Abril en once de los 19 departamentos de la provincia ratifica que miles de y miles de docentes quieren un gremio que pueda ser referencia para millones que están sintiendo las consecuencias del ajuste de Macri, los gobernadores (desde el PS al PJ) y el FMI. Porque sabemos que nuestros derechos se defienden y se conquistan en las calles, en unidad con otros sectores.
Desde la agrupación Marrón, desarrollamos una intensa campaña unitaria llegando a más de 17.000 docentes provinciales, expresando a una nueva generación, joven y precarizada que quiere enfrentar el “gran acuerdo nacional” con el FMI sin resignarse a los supuestos males menores. Siendo parte del PTS y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad que recientemente sumó a más compañeros y compañeras, peleamos para retomar las mejores de nuestras tradiciones, y fortalecer la pelea sindicatos clasistas, sin burócratas, que peleen por una alternativa política del conjunto de los y las trabajadores/as. Peleamos por otra educación como parte de la lucha por una sociedad verdaderamente libre, sin explotados ni explotadores. Peleamos por esa sociedad socialista, porque luchamos por una educación verdaderamente pública y liberadora.
En ese camino, desde la Marrón, también aportamos en estas elecciones algunas propuestas que consideramos necesarias para fortalecer y renovar el camino de Amsafe Rosario y de toda la oposición a nivel provincial.
Pelear por un salario acorde a la canasta básica familiar por un cargo, sin las sumas en negro y el fin de “la tablita de Balagué”. Por un plan de viviendas para toda la docencia y terminar con los abusos de IAPOS.
Profundizar la tradición de la democracia sindical en cada escuela y zonal en el departamento para volver a ser un gran movimiento que le de protagonismo a cada compañera y compañero, sobre todo a los sectores más explotados de nuestro gremio como la juventud precarizada que se la pasa de reemplazo en reemplazo sin poder participar casi nunca de asambleas. Y que sume también a las familias y estudiantes porque la educación.
Coordinar todas las fuerzas opositoras en plenarios de base. Somos aproximadamente un 40% de la docencia provincial quienes no queremos más las traiciones de la conducción provincial y de CTERA.
Iniciar una campaña masiva por la reforma democrática de los estatutos, no solo para evitar dirigentes atornillados en los sillones, sino para que toda minoría tenga representación proporcional en todas las directivas. ¿Por qué el 40% de la docencia no tiene ni un lugar en la directiva provincial?
Coordinar acciones con todos los gremios y cuerpos de delegados combativos. Además de seguir profundizando esa unidad solidaria con cada conflicto que caracteriza a Amsafe Rosario como se acaba de ver por los despidos en Electrolux. Porque cualquier gobierno que asuma, macristas, peronistas o supuestos socialistas, ya anuncia que será de ataques más grandes. Ni hablar en la Santa Fe de Perotti con su pasado privatizador, presentismos y represiones que ya publicita con el lema bolsonarista de “orden”.
Fortalecer la voz del movimiento de mujeres en nuestro gremio ya que somos nosotras quienes sufrimos las peores consecuencias del ajuste, la precarización laboral y el machismo imperante (terriblemente evidenciado en los casos de acoso de dos compañeras, una de las cuales fue sumariada por el Ministerio de Educación al radicar su denuncia).
Impulsar una campaña por la inmediata implementación de la ley de Educación Sexual Integral y por el aborto legal, seguro y gratuito, fortaleciendo nuestro compromiso con la formación de los compañerxs docentes y rechazando toda influencia oscurantista de las iglesias en la cotidianeidad de la educación pública y su lobby parlamentario.
Por la defensa del Régimen Especial Docente de la Ley Jubilatoria de la Provincia conquistado con la lucha. Estar alerta ante todo intento de "armonización" de nuestra Caja de Jubilación. |