www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
26 de junio de 2019 Twitter Faceboock

ELECCIONES 2019
Bregman: “Traeme una ambulancia, Mauro, que me desmayo”
VER VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=lxswRzKqH50

Un niño rico con tristeza: el broker que está con Lavagna se lamenta de que las finanzas pierdan plata.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Bregman-Los-candidatos-deben-decir-si-su-prioridad-es-el-FMI-o-que-los-pibes-coman

Durante su participación en el programa que Mauro Viale conduce en A24, Bregman señaló: “Menem toma el modelo de balotaje, que ya existía en otros países, y lo incorporan en la Constitución Argentina a partir de un período que ven de decadencia de las condiciones del país y que ve que ya no va a haber partidos políticos que enamoren, que tengan grandes proyectos. Entonces plantean coaliciones de elegir el mal menor. Está muy pensado eso” señaló Bregman.

Y agregó: “Tiene que ver con el sistema. En Argentina encima el sistema es ultra presidencialista, con cargos vitalicios. Por ejemplo, todos los gobernadores que perdieron las provincias van de candidatos a senadores. Es una especie de casta que se retroalimenta a sí mismo donde nadie larga la silla. Pierden, le dicen que no, la población le dice ‘no te quiero de gobernador’ y van a venir de senadores! Mínimo tres o cuatro. Vos pensá que la reforma constitucional del 94 no sólo fue pensada para que las provincias puedan endeudarse, algo que estamos viendo ahora. También fue pensada para un sistema político de una Argentina que no la proyectaban en crecimiento sino que la proyectaba más dependiente, más atrasada, más subordinada a los organismos internacionales. Y ahí tenés que adaptar el régimen político. No es que lo adaptaron para dar una mayor participación sino que lo adaptaron para que tengas que elegir entre el mal mayor o el mal menor”.

Por otro lado, señaló las recorridas que junto a otros referente del Frente de Izquierda Unidad realizaron por las distintas facultades, como la Facultad de Derecho de la UBA, y sostuvo: “Hay mucha cantidad de gente que no está decidida, que está mirando que votar. Empieza a aparecer en la juventud un montón de pibes que quieren recién ahora empezar a interiorizarse, a conocer las propuestas y saber qué votar. Y en la facultad me llamaba la atención, porque piensan que es llegar al Congreso y que vos votás con libertad. Pero no, no votás con libertad, porque a las 3 de la mañana empiezan a llegar los llamados de los gobernadores y se dan vuelta todas las convicciones y los votos. Yo creo que legislar no es llegar ahí y listo. Es tener las convicciones firmes. Si no se discute siempre ‘yo quiero ser candidato’. Y no, yo quiero ser candidata en tanto y en cuanto me elijan para defender lo que siempre defendí”.

En otro momento de la entrevista, la diputada porteña recordó el aniversario de la Masacre de Avellaneda y señaló: “Hoy lamentablemente se cumplen 17 años de aquel hecho terrible donde asesinaron a Darío Santillán y Maxi Kosteki. Estuvimos en el Puente Pueyrredón y si vos ves la zona sur, es terrible la cantidad de desocupación, de despidos, de persecución sindical. ¿Comparar eso con lo que vive el sector financiero? ¿El sector financiero come una vez por día? ¿Al sector financiero se le mueren los chiquitos porque Metrovías no señaliza, como pasó con el premetro? ¿Porque no les parece importante gastar en señalización? El sector financiero se la llevó en pala, es el único sector que en la Argentina siempre sale bien parado”.

Y por último, concluyó: “La grieta es el FMI. Creo que no podemos seguir hablando de los temas políticos por fuera de cómo se está endeudando la Argentina minuto a minuto, y cómo están hipotecando a las generaciones futuras. Lo que tienen que explicar los candidatos es a qué le van a dar prioridad. Si le van a dar prioridad a que los pibes puedan comer, que tengan una comida de calidad, si le van a dar prioridad a los hospitales públicos que hoy están en un estado terrible, a las escuelas que no se caigan, a que no haya media ciudad de La Plata sin luz porque aumentaron las tarifas pero las inversiones nunca llegaron. Creo que lo que tienen que explicar todos los candidatos es cuáles van a ser sus prioridades, o si su prioridad va a ser pagarle al Fondo Monetario Internacional. Los que dicen que hay que pagar, que hay que renegociar, ¿lo van a hacer sin investigar ese robo? Nosotros queremos poner el acento en eso porque si no, todo lo que se promete en campaña, cuando tenés el futuro hipotecado, después no lo van a cumplir”.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá