www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
28 de junio de 2019 Twitter Faceboock

Escenario Bonaerense
En la Provincia de Buenos Aires, La Cámpora viene con cola
Walter "Pata" Moretti | @patamoretti

Luego de frenéticas negociaciones se presentaron las listas electorales. La de diputados nacionales por la PBA del Frente de Todos quedó monopolizada por los representantes de La Cámpora, aunque Massa también se quedó con una buena porción.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/En-la-Provincia-de-Buenos-Aires-La-Campora-viene-con-cola

En primer lugar quisiera disculparme con los lectores y lectoras por el atraso en la aparición de esta nueva columna Escenario Bonaerense. Quien escribe, al igual que cientos de miles de platenses, viene sufriendo el gran apagón que abarcó a toda la zona norte de la ciudad. La oscuridad llegó un rato antes de la presentación de las listas. El palacio de la justicia electoral había quedado a salvo del apagón que sufrimos miles.

Te puede interesar: Apagón en La Plata: El gobierno “multa” a Edelap pero el saqueo sigue intacto desde los 90

Volviendo al cierre de listas en la PBA, la noticia fue precisamente el peso logrado por La Cámpora. De confirmarse la perspectiva de una elección muy polarizada, las listas del Frente de Todos y la de Juntos por el Cambio (ex Cambiemos) podrían lograr la elección de unos 15 diputados nacionales cada uno. En el caso del frente encabezado por la fórmula Fernández - Fernández, de esos 15 puestos que podrían ser electos 6 quedaron en manos de La Cámpora y otros cuatro responden a Sergio Massa. Los intendentes tuvieron que resignarse a ocupar algunos cargos en las listas para legisladores provinciales.

Te puede interesar: Frente de Todos: el kirchnerismo dividió lugares con “traidores”, amigos del FMI y antiderechos

La Cámpora es solo un mascarón de proa

Esta ubicación preponderante de La Cámpora ha comenzado a alimentar visiones encontradas. Por un lado, el gobierno y el aparato mediático aprovechan el hecho para cargar las tintas en el relato de que Cristina Fernández es la que manda y sobre el regreso del “kirchnerismo duro”. Por el otro, genera expectativas en la base kirchnerista bonaerense. El peso legislativo que La Cámpora obtuvo en la “pelea de Todos” y la candidatura de Axel Kicillof a gobernador abre ilusiones en que la PBA el kirchnerismo podría construir su propio bastión.

Pero no se trata de ofuscarse ni tampoco de despertar grandes ilusiones. La Cámpora es solo el mascarón de proa de un barco donde también se subieron muchos “traidores”, burócratas sindicales, amigos del FMI y fervientes antiderechos. Además, la propia Cámpora cuenta con un oscuro legajo que los emparenta con sus socios de lista.

Para no ir muy lejos, a fines del 2018 fue el propio Máximo Kirchner el que acordó con Martín Insaurralde un trabajo de pinzas para aprobar el presupuesto de ajuste provincial de este año, incluida la cláusula de endeudamiento que hoy estamos sufriendo y pagando los bonaerenses. En la columna anterior ya habíamos informado que en medio del cierre de listas la gobernadora Vidal realizó el pago más grande de su gestión beneficiando a distintos especuladores que habían adquirido los bonos provinciales a un dólar a 14 pesos y que ahora reciben el pago de los mismos en torno a los 45 pesos. A Axel Kicillof, que lanzó su candidatura denunciando que Vidal despilfarraba los Fondos del Conurbano pagando deuda, ahora no se lo escuchó; el armado de listas parece haberlo distraído del multimillonario pago de la gobernadora.

Cuando se aprobó el presupuesto, los legisladores que responden a los intendentes del conurbano dieron su apoyo, mientras que los de La Cámpora garantizaban el quórum cumpliendo a rajatabla el pacto de caballeros entre Máximo y los Barones donde estos sostenían a Vidal con el silencio cómplice de los camporistas. A su vez en la PBA los intendentes del PJ bonaerense y del bloque del Frente Renovador le garantizaron la gobernabilidad a Vidal en estos últimos cuatro años, como también a nivel nacional lo hicieron con el gobierno de Mauricio Macri.

Muches verdes, pero en una lista que no exige la legalización del aborto

Como parte del operativo de maquillar un poco la verdadera esencia de las listas del Frente de Todos, Máximo Kirchner y Eduardo “Wado” De Pedro se jactan de haber logrado que las y los verdes hayan terminado monopolizando las listas de la PBA. Pero esa supuesta monopolización choca de narices con el propio programa del Frente de Todos, que no exige el aborto legal. Además en las mismas listas se puede encontrar a muchas y muchos celestes, numerosos de ellos impuestos por Massa.

Aquel llamado de Cristina Fernández a unir los pañuelos verdes y los celestes tuvo éxito en la incorporación de estos últimos; el propio Alberto Fernández se encargó de recalcar que el aborto es un tema que “divide a la sociedad”, y por lo tanto hay que debatirlo “con tiempo”. El gobernador de Tucumán Juan Manzur es un emblema de los antiderechos, que aceptó el convite de CFK y con quien ahora los kirchneristas de La Cámpora integran sus listas.

Colocar verdes en las listas electorales para lograr que el movimiento “vaya más allá” siendo parte de armados políticos sin diferenciar si sus programas exigen o no el aborto legal solo puede llevar a una encerrona al movimiento de mujeres.

“No alcanza con que el gobierno que venga tenga mujeres en sus bancas y en sus gabinetes, tampoco que tenga feministas que presionen por una ‘agenda de género’. Se trata con la fuerza de toda la clase obrera (que hoy más que nunca tiene rostro de mujer) con las mujeres de los sectores populares, con las pibas de la marea verde, el ajuste neoliberal del FMI” puede leerse en una reseña crítica de La Revolución de las hijas de Luciana Peker en el nº 46 de Ideas de Izquierda.

Te puede interesar: Las pibas en la Encrucijada

Por esta perspectiva luchan las compañeras y compañeros que integran las listas del Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad.

Ganar votos para el FIT-Unidad

La presentación de listas abre la recta final hacia las PASO del 11 de agosto, en unas elecciones que aparecen polarizadas entre listas patronales que nada tienen que ver con nuestros intereses, nuestras reivindicaciones y con la lucha contra el saqueo iniciado por el FMI y que continuará luego de las elecciones.

Las listas del FIT- Unidad son las únicas que luchan por la independencia política de los trabajadores y porque la crisis la paguen los capitalistas. Somos la única alternativa anticapitalista y como tal hay que conseguir muchos votos por ella.

En las elecciones anteriores, el FIT y Nicolás del Caño han sumado cientos de miles de votos en la estratégica PBA. Todos y todas esos votantes son de suma importancia para que en estas elecciones se conviertan en propagadores del voto ahora al FIT- Unidad y que el mismo se expanda a nuevos trabajadores, mujeres y jóvenes que buscan dar vuelta todo. Sumate, tu colaboración es fundamental para fortalecer a la izquierda que este año ha ampliado su unidad.

Leé las ediciones anteriores de Escenario Bonaerense haciendo click acá.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá