www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

#QUEREMOSTRABAJODIGNO
El asistencialismo neoliberal de Morena
Alejandra Sepúlveda

Dudar del estado en el que está el país después del golpeteo constante que por parte del gobierno resienten amplios sectores de la población, es el primer paso para reconocer el problema.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/El-asistencialismo-neoliberal-de-Morena

Dar inicio a la reflexión de cómo y con quiénes cambiarlo podría ser el siguiente, ya que dejárselo todo a la administración de Morena es caer en el juego ilusorio de pensar que acabarán con las principales problemáticas de los de abajo de la mano de los empresarios y la subordinación a la Casa Blanca.

Tampoco dejamos de lado que la situación aberrante de los desaparecidos, el aumento de feminicidios y de pobreza, el despojo a nuestros recursos naturales tienen responsables con nombres y apellidos. Los gobiernos priístas, panistas y perredistas nos dejaron el paquete de reformas estructurales que asentaron el saqueo, la precarización y la devastación ambiental.

Ese es el gran reto al que se enfrenta Morena, cuyos votantes esperan haga efectivo tras sus promesas de campaña. Las justificaciones podrán ser muchas, “dale chance”, “nos dejaron el país hecho un desastre”, etc., pero eso no cambia la realidad de los más de 50 millones de pobres.

Uno de los elementos centrales de saber cuál es el rol y compromiso del gobierno federal para con la juventud precarizada y el pueblo que vive en la miseria, es conocer cómo y con qué volteará la balanza. ¿Qué diferenciará a Morena de las anteriores administraciones?

La subordinación al imperialismo ha dado un salto con la disposición del gobierno para aceptar convertir a la Guardia Nacional en policía migratoria. Las ganancias de los grandes empresarios se mantienen, y aunque ha habido reducciones en algunos sueldos de funcionarios, la casta política sigue intacta y, en muchos casos, impune.

Además, el gobierno ha aprobado con la mayoría en las cámaras una Reforma Educativa que nada debe a la presentada por el gobierno de Peña, no se retrocedió en la reforma energética, la expoliación de los recursos naturales se mantiene y avanzan los megaproyectos con Alfonso Romo. Por si fuera poco, el Morena ha desatado una dura ofensiva contra los trabajadores estatales y contra la independencia de los sindicatos.

Los de abajo sabemos cuáles son las principales problemáticas

La diferencia podría oscilar entre disminuir los niveles de pobreza, contenerla o profundizarla. Existen instituciones cuya función es atender este rubro, por ejemplo: el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Los y las trabajadoras de esta dependencia conocemos las problemáticas de los barrios. Nos rebasan, la verdad.

Charlando con una comerciante informal que comentaba: ”Me separé. Vivo con mis 2 hijos y rento. Estoy inscrita al programa “apoyo económico por discapacidad”, al de “madre sola residente” y mi hijo al de “becas por vulnerabilidad”. "Estos me acercan un dinerito, aunque al llegar al tianguis me doy cuenta de estar lejos de lo que necesito tan sólo para comer porque hay que pagar transporte y renta también". Si se enferma alguien de la familia ¡pa´ qué le digo!.” La señora ha arrojado una pedrada que muy pocos funcionarios recibirán.

¿Qué son los programas sociales frente a la inflación? Como lo mencionábamos arriba, el asistencialismo no ataca el problema de raíz, podrá ayudar de a poco pero frente a futuras crisis económicas se verá rebasado.

Desarrollarse en el DIF es comprender que los y las derecho-habientes no viven con los apoyos de 400 pesos mensuales, mucho menos con su salario menor a 6 mil mensuales. Lo que sí necesita la población son trabajos permanentes, contratos colectivos de trabajo, seguridad social y salarios por encima de la canasta básica.

Los programas asistencialistas son paliativos a la violencia sistémica que ha dejado el neoliberalismo y todo apunta a que Morena lo sigue reproduciendo y asentando. Es decir, aunque acerque y facilite algunos programas, éstos no serán la salida al capitalismo, las contradicciones aumentarán, ya que no se puede gobernar para el pueblo trabajador y pobre permitiendo la acumulación de riqueza que los mismos producen en cada vez menos manos, como Slim y los propietarios de las trasnacionales.

Es necesario dejar de financiar la Guardia Nacional y la militarización del país, dejar de pagar la deuda externa e implementar impuestos progresivos a las grandes fortunas para financiar la educación, vivienda, salud para toda la población, así como para garantizar la basificación de toda la población trabajadora, cortando de tajo con la precarización y haciendo que sean los ricos, los empresarios, los que carguen los costos de la crisis y la austeridad.

La 4ª transformación la encarnaremos, la haremos realidad encontrándonos bajo las exigencias claras de lo que necesitamos como amas de casa, trabajadores, mujeres y jóvenes.

Quienes vivimos la situación de la precarización laboral, los feminicidios, las violaciones a los derechos humanos por parte del ejército, la devastación ambiental somos quienes le daremos salida.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx