www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Medio Ambiente
Se incrementa la problemática del sargazo pese a indiferencia del Gobierno Federal
Axomalli Villanueva | @1quiahuitl

Las costas del Caribe mexicano luchan contra un grave problema de contaminación por sargazo, que se ha extendido en las últimas semanas a lo largo de 1.000 km de playas, mientras que López Obrador, quien ha dicho que se trata de un "problema menor". Pero para los habitantes los estados de Quintana Roo y Yucatán, el sargazo es uno de los más graves asuntos que están enfrentando en los últimos años.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Se-incrementa-la-problematica-del-sargazo-pese-a-indiferencia-del-Gobierno-Federal

El sargazo es una alga marina que perjudica las actividades económicas como el turismo y la pesca en el Caribe, donde los habitantes de la región llevan varios años enfrentando las consecuencias de la contaminación de esta especie en las playas.

Este año, la presencia de algas ha superado todos los registros y amenaza a varios países de la región. En un día pueden recoger hasta una tonelada, según el gobierno de Quintana Roo. Sin embargo la remoción de sargazo requiere mucho tiempo, es costosa y, para muchos, una manera inefectiva de tratar el problema.

Según habitantes que en su mayoría se dedican a la pesca comentaron que "La recolección del sargazo en la playa produce erosión y su putrefacción un gas ácido con olor a huevo podrido que puede ser nocivo para la salud humana".

El mes pasado, el gobierno de Quintana Roo declaró un estado de emergencia sobre el tema, describiéndolo como un "desastre natural inminente". Sin embargo, aunque hay multiples factores para la propagación masiva del sargazo en costas mexicanas, una de las principales causas es el mal manejo de los residuos de los hoteles, que muchas veces terminan en el mar.

Esto ocasiona mayor aporte de nutrientes orgánicos a las aguas del Caribe y por tanto un ambiente enriquecido para la propagación del alga, trayendo consecuencias dañinas para la fauna oceánica.

Según la investigadora de la UNAM, Rosa Elisa Rodríguez esta marea de sargazo está enfermando al mar, pues impide el paso de la luz y reduce la concentración de oxígeno.

Por tanto, los arrecifes de Coral además de varias especies de peces, tortugas y manglares se están viendo perjudicados en esta crisis ambiental. “Desde junio de 2018 a la fecha, calculamos que se ha perdido el 40% de los corales del caribe mexicano”, explica.

"El problema no es tan grave": López Obrador

En conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que no es grave este problema, porque, además, "no es ni diario ni todos los días".

Comparó el sargazo con las toneladas producidas de basura en la Ciudad de México: “Lo del sargazo es un asunto menor, en la Ciudad de México se recogen diariamente 13 mil toneladas de basura y en el sargazo significa recoger mil toneladas".

Además, el presidente acusó que “son los mismos” los que se negaban a que los recursos del Fondo de Fomento al Turismo se destinaran a las obras del tren maya porque “se lo clavaban” y los que ahora insisten en que el sargazo merece una declaración de emergencia.

Por otro lado, minimizó las proyecciones de quienes aseguran que el sargazo ocasionará la disminución de 20 por ciento en la afluencia turística y dijo que no acudió al Encuentro de Alto Nivel para la Atención del Sargazo porque buscan una declaratoria de emergencia que, insistió, no es necesaria.

El problema se agrava con el cambio climático

Desde 2014, la llegada masiva de sargazo ha aumentado debido al cambio climático. Esto debido a que el calentamiento del planeta elevó la temperatura del agua de los océanos y contribuyó al aumento de los nutrientes que incentivan el crecimiento de este organismo.

Además de modificar las corrientes marinas, empujando grandes cantidades de algas desde las costas de Brasil hasta el Caribe. Este año, la presencia de algas ha superado todos los registros y amenaza a varios países de la región.

Debido a los cambios en las corrientes marinas, es imposible saber cuántas toneladas de sargazo van a llegar a las playas de Quintana Roo, pero las zonas más afectadas serán las que están en el centro y en el sur, de acuerdo con datos recabados por la Red de Monitoreo de Sargazo de Cancún

“Porque el sargazo llega, se acumula, se pudre y suelta todos los lixiviados que tienen ácido sulfúrico, metano, CO2, y según estudios recientes de la UNAM, comprobaron que tienen una gran cantidad de metales pesados por su capacidad de acumulación”, señala el hidrobiólogo Esteban Amaro, director técnico de la Red de Monitoreo.

Además, también está dañando la barrera de arrecife que tiene el síndrome blanco, cuya mortandad actualmente es del 30 y 40 por ciento, lo que repercute en la cadena trófica del ecosistema costero.

Aunque afirmó que se necesitan más investigaciones para relacionar definitivamente el fenómeno con la actividad humana, apuntó a las pruebas de un “mayor aumento de fertilizantes y el aumento de la deforestación” como posibles culpables, al menos en lo que a la Amazonia se refiere".

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx