Como presidente y empresario, en un mundo comercial donde Chile juega un rol de abastecimiento de materias primas, un país dependiente de las potencias económicas mundiales; Piñera juega a dos bandas: por el carril político, pro gringo y la faceta comercial, pro china.
Por una parte se presenta como un referente continental y subordinado a los EEUU en su postura ante la crisis y el intervencionismo en Venezuela. Pero por otra, durante la cita del G20, llama a no seguir con el proteccionismo y a favor de la postura del libre comercio, económicamente contradictorio a los fines de Donald Trump.
Así, como un títere entre dos potencias, Sebastián Piñera arribará a nuestro país (directo a presenciar el eclipse en la cuarta región) parafraseando esperanzas, específicamente ve "con mucha esperanza que el presidente de Estados Unidos y el presidente de China se comprometieron a reiniciar las conversaciones para poder llegar a un acuerdo que ponga fin a una guerra tarifaria”.
Esto, basado en los dichos de Trump de no imponer nuevos aranceles a China, luego que la administración de Xi Jinping acordara comprar una "tremenda" cantidad de productos agrícolas y el permiso de que Huawei compre productos a proveedores de EEUU.
¿Cómo podría impactar en la bolsa este G20?
Sin embargo, para este lunes lo que se espera no es tan esperanzador y entre algunos comentarios de expertos encontramos algunos que "bajan la pelota al piso" y no hacen eco de las falsas ilusiones que trae Piñera:
"El resultado es exactamente lo que el mercado esperaba, por lo que el impacto será neutral. Diría que la cumbre del G20 retrasó la escalada de la tensión comercial, en lugar de resolver el problema...EEUU y China probablemente querrán llegar a un acuerdo pronto, pero será muy difícil" (Banny Lam, jefe de investigación de CEB Internacional Investment, Hong Kong) .
"El resultado de hoy, similar al de diciembre pasado, todavía no nos convence de que las tensiones comerciales se hayan resuelto. Chima y los EEUU no han realizado ningún proceso den temas claves, como los derechos de propiedad intelectual y la transferencia de tecnología...la postura ás suave de Trump parece ser impulsada por los uintereses corporativos de EEUU, ya que estan involucrados contratos de miles de millones de dólares para agricultores y proveedores de Huawei en EEUU". (Raymond Yeung, economista jefe de Chinaen ANZ en Hong Kong)
Una semana clave para profundizar el descontento y unificar las luchas
En un clima de tensión social con el paro de profesores que tras cuatro semanas de paro indefinido, hoy decide su rumbo; también son inminentes las huelgas de Walmart, el Paro Nacional Educativo de trabajadores del Ministerio de Educación, Superintendencia, de la Ciencia y Tecnología, junto a la convocatoria del Espacio Vinculante por un Nueva Educación Pública (EVEP) este 3 de julio; se hace imponente la necesidad de un Paro Nacional Unificado que golpee al gobierno de derecha para que retroceda con las reformas que vienen ajustar y precarizar los derechos laborales, jubilaciones, la salud y la educación; todas, medidas de que recaerán sobre los hombros de la clase trabajadora y que vienen a resguardar las utilidades del empresariado nacional e internacional en tiempos de desaceleración y crisis económica.
|