Durante la mañana, en el barrio Sargento Cabral de Alto Comedero, se desalojó a la familia Puca, luego de vivir más de treinta años en condiciones precarias, con un gran operativo policial. Mientras la necesidad de vivienda es negada para miles, se defiende el negocio inmobiliario de unos pocos.
En el día de hoy, en el barrio Sargento Cabral de Alto Comedero, se produjó el desalojo de una familia que vivió por más de treinta años allí. Según la propia Ley ya les correspondería el derecho de propiedad sobre la misma*.
El concejal del Frente de Izquierda-Unidad, Guillermo Alemán, se acercó al lugar a solidarizarse con las familias y denunciar el enorme operativo policial para desalojarlas.
Resulta desgarrador el testimonio de una de las mujeres desalojadas ante el hecho de perder el que fue su hogar por décadas, teniendo la intimidación de la policía y la justicia.
La familia Puca, tenían un abogado al cual le habían pagado y se habían endeudado por medio de préstamos, pero que se desentendió del asunto. Los Puca, en realidad están conformados por cinco familias, que, tras 30 años, vivían hacinados.
Según trascendió en ese sector del barrio se pretende realizar un negocio inmobiliario, del cual el arquitecto Jure y Trujillo estarían a la cabeza del emprendimiento.
El operativo policial desplegado por la Policía Provincial fue de unos cien efectivos, desproporcionado operativo para sacar de su vivienda a las familias. Al lugar se acercaron vecinos para solidarizarse con las familias y desde las redes sociales no se hicieron esperar los ofrecimientos de ayuda.
El déficit habitacional se profundiza en la provincia y desde el gobierno dejan claro que su prioridad está en favorecer la especulación inmobiliaria por sobre el derecho a la vivienda digna.
Ante esta situación Guillermo Alemán, concejal de la izquierda declaró: “Llena de bronca el trato que se le ha dado a una familia que hace treinta años vivió en condiciones precarias, donde los sucesivos gobiernos peronistas no le dieron ninguna solución y el gobierno de Morales, directamente los desaloja, con la promesa de una vivienda en un sector de Alto Comedero para las cinco familias que conforman los Puca, una burla, que deja en incertidumbre a la familia Puca de Sargento Cabral".
"Pero esto no es más que la misma situación que viven cerca de 9.000 familias de San Salvador de Jujuy que viven en asentamientos, como lo reconoció la misma Municipalidad. No puede ponerse por delante los intereses de grupos inmobiliarios, que tienen cientos de hectáreas en desuso para la especulación, por encima de la necesidad de vivienda de miles de familias”.
* Según el Código Civil y Comercial de la Nación en sus arts. 1898 y 1899 la adquisición de la propiedad de un inmueble por el tiempo de estar viviendo en el lugar puede darse en el término 10 años si tienen algún tipo de documentación que lo respalde o 20 años sin ningún título.