www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
3 de julio de 2019 Twitter Faceboock

Crisis Migratoria
EE UU: escándalo por hacinamiento y maltratos en centros de detención de migrantes
La Izquierda Diario México | @LaIzqDiarioMX

Informe oficial de la Inspección General del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ratifica denuncias previas. Crece la tensión entre migrantes detenidos.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/EE-UU-Escandalo-por-hacinamiento-y-maltratos-en-centros-de-detencion-de-migrantes

Publicado este martes, el informe oficial da una señal de alarma: la situación es “peligrosa” por el hacinamiento de los migrantes y la extensión de los periodos de detención que enfrentan en condiciones inhumanas. “Describe celdas donde los migrantes deben permanecer de pie, los niños sin duchas ni comidas calientes, y los detenidos que claman desesperadamente por ser liberados” señala The New York Times.

“El propósito de este informe es comunicarle cuestiones urgentes que requieren acciones inmediatas”, explica el inspector general en su presentación al DHS, de quien dependen el Departamento de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) y la Patrulla Fronteriza.

La inspección se realizó en centros de la zona de Río Grande, en el sur y el este de Texas y a partir de la misma se elaboró el informe. “Hemos observado un hacinamiento grave y detención prolongada de menores inmigrantes no acompañados, familias y adultos solos” señala el documento.

La situación no es nueva. Es parte del endurecimiento de las políticas antimigratorias de Trump y sus agentes, los gobiernos de México y Centroamérica. Sólo entre octubre de 2017 y mayo de 2018 se detuvieron 99,835 personas, y entre octubre de 2018 y mayo de 2019, los detenidos fueron 223,263, sólo en la zona del Valle del Río Grande, según datos de la Border Patrol. El incremento de las detenciones asciende al 124%.

En la semana del 10 de junio se llevó a cabo la inspección, cuando había detenidas unas 8 mil personas según cifras oficiales, de las cuales 3,400 llevaban privadas de su libertad, como si fueran criminales, más de las 72 horas admitidas legalmente como el límite general para el procesamiento de los migrantes. Bajo custodia de más de 10 días había unos 1.500 detenidos. Uno de los altos funcionarios entrevistados describió la situación de “bomba de tiempo”.

El informe incluye una serie de fotografías que muestran la crudeza de la situación. Hacinamiento, frío, hambre, falta de atención médica, son algunas de las peores condiciones que enfrentan los migrantes detenidos. En una de las imágenes, un migrante sostiene un cartel que dice “Ayuda”.

Fuente: Informe citado
Fuente: Informe citado

Había 2,669 bebés, niños y adolescentes detenidos en estos centros al momento de la inspección. De ellos, 826, el 31%, llevaban detenidos más de 72 horas, un plazo que excede los límites de ley para mantener encerrados a menores de edad.

Vejaciones y crueldad

“En tres de los cinco centros de la Patrulla Fronteriza que visitamos, los niños no tenían acceso a duchas”, a pesar de que las normas oficiales “requieren que se haga un ‘esfuerzo razonable’ para proveer una ducha a menores que se acercan a las 48 horas de detención” describe el informe. Detalla que en los centros “no hay ropa para cambiarse y no hay lavanderías”.

“A pesar de que todos los centros tenían leche en polvo, pañales, toallitas de bebé, zumos y snacks para los niños, vimos que en dos de los centros no les habían dado a los niños una comida caliente hasta la semana de nuestra llegada” indica el documento. A su vez, un grupo de abogados que visitó estas prisiones en fechas cercanas a la inspección denunció que el hacinamiento y la falta de higiene traen como consecuencia brotes de gripe y piojos.

Estos centros de detención –calificados como campos de concentración- son un polvorín. Crece la tensión ante la grave situación que viven los migrantes. El informe cita que tapan los sanitarios con calcetines o las mantas mylar para poder salir de la celda en lo que los destapan. Otro caso que dieron a conocer es que personas migrantes que había salido de la celda durante una limpieza, luego se negaron a entrar. Los agentes los amenazaron con la represión por parte de un equipo de operaciones especiales.

Igual o peor es la situación de los migrantes adultos que permanecen detenidos. Según las normas, los deberían poder bañar pasadas 72 horas. Sin embargo, “la mayoría de los adultos no se habían duchado ni una vez a pesar de llevar detenidos un mes” señala el documento. Aclara que “La mayoría de los adultos llevaba la misma ropa con la que llegaron días, semanas e incluso un mes antes”.

Los funcionarios que realizaron la inspección informaron que “cuando los detenidos nos vieron, empezaron a golpear en las ventanas de las celdas, gritaban y pegaban papeles al cristal en los que decían el tiempo que llevaban detenidos”.

Mientras Trump alega que su gobierno no está preparado para enfrentar el creciente flujo de familias centroamericanas que quieren solicitar asilo y que el sistema está al borde del colapso, expertos en migración afirma que la crisis la crea el propio gobierno para crear la percepción de caos en la frontera.

De acuerdo con The New York Times el informe publicado llevó a que los legisladores demócratas presionaran a la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza, y señala que se aprobó la ley de gastos de emergencia la semana pasada.

Pero como se trata del proyecto de los republicanos y le dieron facultades a Trump para decidir qué hacer con el dinero, es más probable que se aplique para reforzar el despliegue de la Border Patrol que para “humanizar” la detención de los migrantes, como buscaban los demócratas. Como si no durante las administraciones de Barack Obama no se hubiera promovido una verdadera industria de la deportación.

El nuevo informe, según el mismo medio, está precedido por un escándalo: ProPublica dio a conocer un grupo secreto de Facebook de actuales y antiguos agentes de la Border Patrol que se burlaba sobre las muertes de migrantes.

Trump, en campaña hacia la reelección en los comicios de 2020, está llevando la crueldad a niveles brutales. La “humanización” de la persecución de los migrantes, bandera de los demócratas no es la salida.

Es urgente que la multiétnica clase trabajadora de Estados Unidos y los sectores populares alcen la voz en defensa de las y los migrantes, como lo hicieron recientemente los trabajadores de Wayfair. Que exijan el cese de las detenciones, de las deportaciones, la abolición de la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza, plenos derechos para todas y todos los migrantes y por el libre tránsito de personas a través de los países de la región.

Te puede interesar: Socialistas de México y Estados Unidos contra la ofensiva anti inmigrante de Trump y el gobierno mexicano

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá