www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
7 de julio de 2019 Twitter Faceboock

IES JUJUY
Una semana de marchas y clases públicas en defensa de la educación pública
Andrea Gutiérrez | Concejala (MC) del PTS-FIT en San Salvador de Jujuy

Continúan las acciones de los IES (Institutos de Educación Superior), de la provincia que ya están por el segundo mes de reclamos contra las medidas de ataque que lanzó el gobierno de Morales con el decreto 7239 en 2017, mediante el cual cerró 7 carreras en toda la provincia. Actualmente se anunciaron nuevos cierres de carreras y se obstaculiza el derecho a egresar de los y las estudiantes de las carreras cerradas en 2017. En Perico además exigen la construcción de su edificio.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Una-semana-de-marchas-y-clases-publicas-en-defensa-de-la-educacion-publica

Durante esta semana tomaron protagonismo los y las estudiantes de los IES del interior, que organizados a través de delegados y en asambleas definieron diferentes medidas para visibilizar sus problemáticas.

El lunes 1ro de julio comenzó con una marcha convocada por estudiantes del IES 6 de Perico, que marcharon desde la cooperativa de tabacaleros, hasta la municipalidad en busca de respuestas, ya que hace 19 años le cedieron un terreno de 5 hectáreas, pero ningún gobierno garantizó la construcción del edificio hasta el día de hoy. El Ministro de Justicia y Gobierno el viernes anterior les había dicho que no estaba contemplado como parte del plan de los 307 millones en deuda que en la Legislatura, peronistas y radicales, votaron tomar. Más tarde ese mismo día volvieron a movilizar y cortaron una de las arterias principales de la ciudad con carteles para visibilizar su reclamo, repartiendo además un volante explicando sus demandas a la comunidad.

También por la tarde del lunes los y las estudiantes del IES 2 de Humahuaca realizaron una recorrida por los medios locales y junto a docentes y estudiantes del Instituto Superior de Artes, realizaron clases públicas.

El martes por la tarde, movilizaron los estudiantes del IES 1 de La Quiaca y Abra Pampa, también del IES 2 de las sedes de Humahuaca y Tilcara.

El miércoles fueron los estudiantes de Perico quienes movilizaron.

El jueves y viernes se continuaron las clases públicas, el jueves por la mañana fueron los y las estudiantes del IES 4 de Palpalá quienes acompañados por docentes y vecinos realizaron una clase pública. También estuvo presente nuestro compañero Julio Mamaní, concejal de la ciudad, llevando su solidaridad. Y el viernes se replicaron las clases públicas en las calles de Tilcara y Humahuaca.

Pero el destacado de la semana fue sin dudas el llamado a última hora que hicieron las autoridades a las y los estudiantes. En una audiencia improvisada fueron recibidos por funcionarias de la cartera de educación, entre ellas la ministra de Educación Isolda Calsina, la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso; la subsecretaría de Coordinación Educativa, Alejandra Mollón, y la directora de Educación Superior, María Rosa Suárez Vargas.
Los estudiantes denunciaron que “nos negaron actas y se nos “aconsejó” dejar de hacer marchas y movilizaciones porque el banco nos está mirando y nos puede negar el dinero para construir nuevos edificios escolares”, una verdadera confesión que muestra la completa sumisión del gobierno al FMI y a la toma de deuda por sobre la educación del pueblo trabajador.

Desde En Clave Roja, agrupación de estudiantes terciarios denunciaron que "esta burla hacia los estudiantes dejó en claro que el plan de ataque con el que se cerraron carreras y se intervino los institutos está armado a la medida del FMI y el banco mundial". Sostienen que "la clave está por tanto en fortalecer la organización independiente de los estudiantes, eligiendo cuerpos de delegados en asamblea (como lo hacen los y las estudiantes de Perico), que sean revocables". Y plantean que "es necesario avanzar hacia poner en pie una coordinadora provincial de estudiantes terciarios que elabore un pliego único de demandas y acciones, apostando a la movilización en las calles y buscando de la solidaridad activa de la población, sobre todo de los sindicatos (en particular los docentes) y las organizaciones sociales y políticas que tenga la fuerza necesaria para poder conquistar nuestras demandas, como lo hicieron los mineros". Sólo así se pueden dar vuelta las jerarquías, dejar de pagar una deuda que no contrajimos, y por la que no nos consultaron; y poner en primer lugar el derecho a la educación pública, laica, gratuita, científica y de calidad.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá