www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
17 de julio de 2019 Twitter Faceboock

Mundo Obrero
Trabajadores estatales de Chubut nuevamente en las calles
Lucía Jimena

Trabajadores estatales de Chubut se encuentran nuevamente con medidas de fuerza, debido al incumplimiento de pagos del mes de junio y de los acuerdos paritarios además del corte de la Obra Social Seros y que se han depositado los sueldos sólo en algunos sectores y jubilados aún no han percibido sus haberes.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Trabajadores-estatales-de-Chubut-nuevamente-en-las-calles

Una docente jubilada, entrevistada para La Izquierda Diario, explicó la situación de esta manera: “el día 5 tendríamos que haber cobrado nuestro salario y no lo hemos cobrado, es decir que llevamos diez días donde ya acreditaremos intereses por mora, tenemos cortada nuestra obra social, pero además no le pagan a los trabajadores de salud.

No tenemos la cuestión alimentaria cubierta, no tenemos el servicio de salud, en personas mayores de 60 años es esencial. Nosotros lo vemos como un atentado ya, que el Estado no atienda los servicios esenciales […] hay elementos que están dentro de lo ilegal: a los compañeros activos le descuentan 14% para jubilación, $425 para la obra social, el instituto es el que tiene la administración de la caja y no ingresaron. ¿Dónde está la plata?”

Respecto del pago por sectores aclaró: “Somos trabajadores, y lo único que nos diferencia es la situación de revista: activo o pasivo. Tenemos que cobrar todos juntos”.

En relación a la responsabilidad del Gobierno en este conflicto señaló: “En este caos donde nosotros no nos metimos sino que nos metieron, queremos que se sienten y digan qué pasó […] Justo después que pasó el proceso electoral… ¿No es raro?[...]Cuando un barco se está por hundir ¿A quiénes salvan primero? A los viejos y a los pibes. En el caso de la provincia del Chubut el barco está hecho miércole, porque a los que hunden primero son a los jubilados y a los pibes: porque las escuelas se están cayendo, los pibes no tienen servicios, a los jubilados no les pagan”.

La lucha es por los derechos de las y los trabajadores: el pago de sueldos en tiempo y forma, que se cumplan los aumentos pactados en paritarias, el pleno funcionamiento de la obra social y que los jubilados cobren.
El corte de prestaciones de la Obra Social en las ciudades como Esquel, donde una gran parte de la población es trabajador/a estatal, significa un avasallamiento del derecho a la salud por parte del gobierno. La demanda de salud recaería sobre un hospital público sin recursos y con sus trabajadores en lucha por sus salarios. La farmacia del hospital permanecerá cerrada ya que no hay certeza sobre cuándo llegarán los insumos. Es por esto que lxs trabajadores del Hospital organizará un comité de crisis a fin de garantizar los servicios esenciales.
En esta misma ciudad, se ha realizado una ocupación pacífica de la sede de la obra social como medida de fuerza, donde lxs jubilados acompañados por trabajadores activos, permanecerán hasta que se regularice la situación. Se han organizado por turnos para permanecer hasta que haya una respuesta en concreto sobre el restablecimiento de los servicios de la Obra Social.

Mientras tanto, en Rawson, los Secretarios Generales de los sindicatos que conforman la Mesa de Unidad Sindical (MUS) habían convocado a Paro y movilización el lunes a las 10 de la mañana ya que serían recibidos por el gobierno. Finalmente no fueron recibidos. Un grupo de jubilados junto a ATE (conducción Quiroga) también ingresaron al edificio de Seros, pero no permanecieron ocupando.

Este escenario recuerda al del año pasado, cuando hubo ocupaciones pacíficas en distintos ministerios y edificios públicos. El motivo de la lucha de ese entonces era el pedido de apertura de paritarias, pases a planta, y la defensa de la salud y de la educación pública. Este año en cambio, se cerraron las paritarias antes de las elecciones, pero luego de las mismas comenzaron los atrasos e incumplimientos con lo acordado.

Recordemos que en Chubut, fue reelecto Gobernador Mariano Arcioni, quien mandase a reprimir a lxs docentes durante el conflicto con más de cuarenta días de ocupación del año pasado. El oficialismo ganó, el pasado 9 de junio, con el 38.02% de los votos por sobre el 31.23% del kirchnerista Carlos Linares. Cambiemos sacó apenas el 14.25% de los votos. Sin embargo rápidamente, se mostró junto con Massa y también mostró su apoyo a la fórmula Fernandez-Fernandez, muestra clara que se muerden la cola pero defienden los mismos intereses, los ajustadores son los mismos. La misma noche en que ganaba la elección abrazado a Massa por la pantalla de C5N, este último negociaba su apoyo al Frente de Todos y a los pocos días Arcioni anunciaba la presentación de diputados nacionales sin jugarse por ningún candidato presidencial en sus boletas. Hoy hace explícito su apoyo a el Frente de Todos.

Lo peor de la crisis aún no se desplegó y ya estamos viendo cómo avanzan sobre nuestros derechos. El avance sobre la salud pública afecta mucho más a las mujeres, sobre quienes recae el rol de cuidado de familiares enfermos, quienes reclaman el derecho a decidir. ¿Cómo será el futuro para ellas cuando la plata se destine al pago al FMI en vez de para insumos y salarios del hospital? Por eso llamamos a construir una gran fuerza de Izquierda, que pueda ser la alternativa para invertir las prioridades. Que la prioridad no sea pagarle a los parásitos que viven a costa de nuestro esfuerzo, que la prioridad sea trabajo, viviendas, salud y educación para el pueblo trabajador. Por eso decimos no al pago de la deuda al FMI, deuda que es fraudulenta, que lo único que hizo fue aumentar los bolsillos de los especuladores. Por eso, si pensas como nosotros y estas harto de que siempre salgamos perdiendo los mismos, sumate al Frente de Izquierda, colabora con nuestra campaña militante, la que hacemos a pulmón.

No es igual que la izquierda esté o no esté

Este año el FIT ha ampliado la unidad de la izquierda sumando al MST, partido que en nuestra provincia se ha presentado históricamente como parte de la fuerzas políticas de la izquierda. Esta unidad en la que hemos avanzado era una exigencia de amplios sectores, pero también es una respuesta a la polarización impuesta por los partidos del régimen del FMI.

Que la izquierda que se planta en las luchas, la que es consecuente en los reclamos, la que no transa, esté en el congreso en el próximo período es la garantía de que alguien defienda los derechos de los y las trabajadoras, lxs jubilados y la juventud. Porque la izquierda estuvo, está y siempre va a estar del mismo lado, de los intereses obreros y populares.

Acompañamos a construir una gran fuerza política en Chubut contra los ajustadores y saqueadores, contra los políticos bancados por las petroleras, los terratenientes, las mineras y pesqueras porque después en el congreso, van a defender sus intereses no los tuyos.

La izquierda es garantía de coherencia y lucha por los intereses de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Acompaña a la única lista que no financia ningún empresario, acompaña al FIT-UNIDAD

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá