Con la excusa del paro de transporte, en el Concejo Deliberante, el oficialismo junto a un concejal del PJ, declaró al transporte como servicio esencial para coartar el derecho a huelga de los choferes, y dándole amplios poderes al Intendente, del cual solo saldrán nuevos tarifazos. La izquierda y el resto de la oposición rechazaron la medida. |
Levantando el contundente paro de seis días de los trabajadores del transporte, el oficialismo radical junto a Miguel Morales del PJ, votó en el Concejo Deliberante, una medida que va contra el derecho a huelga de los choferes y le da poderes extraordinarios al Intendente para modificar la frecuencia y recorridos de colectivos, reveer la compensación que paga el ejecutivo municipal por el boleto estudiantil, encargar estudios de costos y por ultimo deja abierta la puerta a que pueda decretar nuevos tarifazos.
Sin que "Chuli" Jorge o Gerardo Morales dieran respuesta a la bronca de los trabajadores y usuarios, y a pesar del triunfo de los choferes de colectivos, se negaron a dar lugar al pedido de los concejales de la izquierda y la oposición de debatir un proyecto que contemple los derechos de estos últimos. Una vez más cedieron a las presiones de los empresarios que exigen nuevos aumentos tarifarios y subsidios.
Al respecto Guillermo Alemán, concejal de la izquierda planteó: “Luego del enorme paro de los choferes de colectivos (con gran apoyo popular), que obligó a empresarios y al gobierno a dar una respuesta; el oficialismo, se apuró para votar una ordenanza de emergencia que coartá el derecho a huelga de los choferes, y le da al Intendente el poder de encargar análisis de costos y beneficios del servicio sumamente cuestionado, y en ultima instancia llegar a decretar tarifazos, todo esto a pesar de que poco antes se había levantado el paro de los choferes".
“Desde el bloque del Frente de Izquierda Unidad, rechazamos la medida, y ante la negativa del oficialismo de permitir el debate democrático e informado, que incorpore incluso la voz de los trabajadores y usuarios (al tener gran implicancia en sus vidas); decidimos abandonar el recinto para no avalar una ordenanza que le da poderes extraordinarios al Intendente. El bloque radical tuvo que votar solo con Miguel Morales del PJ esta ordenanza a medida de los empresarios extorsionadores. Federico Noro (FUyO) y Matías Domínguez (PJ) también se retiraron del recinto luego de expresar sus posturas” señaló la concejal Andrea Gutiérrez.
“Los choferes, demostraron que no nos podemos resignar, no podemos permitir que el gobierno de turno, junto a los empresarios pretendan que esta crisis recaiga sobre los bolsillos y los derechos de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Hay que invertir las prioridades, primero tienen que estar garantizado el transporte público, barato y de calidad, respetando los derechos de los trabajadores y usuarios, no la ganancia de un puñado de empresarios”, dijo para finalizar Alemán.
Aquí la ordenanza:
|