La economía argentina tendrá crecimiento nulo este año, estimó ayer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esto representa una revisión a la baja de la proyección anterior realizada por el organismo para el país, que preveía una mejora de 1 por ciento.
Esta revisión a la baja de la tendencia también se estimó para el conjunto de la región, que tendrá un crecimiento de 1 por ciento durante el año en curso, en lugar del 2,2 por ciento que había previsto el organismo de Naciones Unidas en su informe anterior, de diciembre pasado. Este cambio en las previsiones “refleja un entorno global caracterizado por una dinámica económica menor a la esperada a fines de 2014”, afirmó la CEPAL en su comunicado de prensa. Con excepción de Estados Unidos, “las proyecciones de crecimiento han sido revisadas a la baja en los países industrializados, y las economías emergentes se siguen desacelerando”.
A nivel subregional, el organismo proyectó una tasa de crecimiento cercana a cero para América del Sur, mientras que en Centroamérica y México alcanzaría 3,2 % y en el Caribe 1,9 %. Para el principal socio comercial del país, Brasil, se estimó una contracción de 0,9 por ciento; Venezuela, en tanto, terminará el 2015 con una caída de 3,5%. Los países que liderarán la expansión regional durante 2015 serán Panamá, con un alza en el PBI de 6%, Antigua y Barbuda (5,4%) y Bolivia, Nicaragua y República Dominicana (5%). |