www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
13 de abril de 2025 Twitter Faceboock

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
"El FMI debe pedir disculpas a México": AMLO
La Izquierda Diario México | @LaIzqDiarioMX

Cuestionado por la baja en la expectativa de crecimiento económico publicada por el FMI, López Obrador cargó contra el organismo señalando el fracaso de sus "recetas" en México y cuestionó su "autoridad moral" para opinar. Tras dejar claro que México "no renunciaría a estos organismos", Obrador llamó a "tecnócratas y nostálgicos del neoliberalismo" a debatir.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/FMI-debe-pedir-disculpas-a-Mexico-AMLO

Durante su habitual encuentro matutino con la prensa, este martes Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre el recorte a las estimaciones de crecimiento económico para México del Fondo Monetario Internacional (FMI). Éstas calculan, frente al 2% anunciado por el Presidente, un crecimiento de 0.9%.

FMI: para qué nace y cómo funciona

Obrador, tras ratificar que su "apuesta" se mantiene en 2%, dijo que "no le tenía confianza" a organismos como el FMI y señaló que fueron ellos quienes "impusieron la política neoliberal que causó muchas desgracias en México". Posteriormente, señaló que esos organismos "deberían ofrecer disculpas al pueblo de México".

Entre los señalamientos que hizo el tabasqueño sobre el FMI, dijo que habían avalado la privatización y las reformas estructurales con falsas promesas de empleo y bienestar. Obrador hizo un recorrido por las reformas laboral, educativa y energética, enumerando la pérdida de derechos laborales, el aumento a los impuestos, la polarización social y el aumento de la dependencia en la compra de combustibles.

Las "recetas" del FMI, dijo Obrador, han sido las causantes de la inseguridad y la violencia en el país, y cuestionó la autoridad moral del organismo para opinar.

Hace menos de dos meses, López Obrador dijo "no recordar" haber hecho estos mismos señalamientos sobre el FMI como candidato a la Presidencia, descartó diferencias con el organismo y suavizó su discurso dejando claro que su administración no quiere "ninguna ruptura con el Fondo Monetario Internacional, con ningún organismo y con ningún gobierno del mundo".

Este martes de nueva cuenta López Obrador echa mano del recurso equilibrista que le permite, por un lado, aparecer señalando algunos de los elementos más descompuestos del sistema -como la corrupción, la violencia y, en este caso, las consecuencias más sentidas de la subordinación de las políticas económicas nacionales a los dictados de organismos como el FMI- y, por el otro, excusándose de no llevar hasta el final esta ruptura: "No vamos a renunciar a esos organismos, formamos parte en lo económico del sistema financiero mundial", declaró.

Tras asegurar que las políticas mexicanas no serán dictadas por el exterior, Obrador convocó a "expertos", "tecnócratas" y a "nostálgicos del neoliberalismo" a debatir sobre las diferencias entre crecimiento y desarrollo. Llamó a incluir en estos pronósticos indicadores como salario, capacidad de compra, empleo, distribución de riqueza, acceso a la educación, a la salud, a la vivienda, a la cultura. Esto como parte del debate sobre lo que llamó un "nuevo paradigma" en donde "no sirve" aplicar los mismos parámetros.

Este mismo argumento de los parámetros es del que se valió Obrador para minimizar las cifras publicadas por el IMSS en donde señalaba que se habían perdido más de 14 mil 244 empleos como parte de la oleada de despidos de la austeridad republicana. Son precisamente los despidos, los recortes presupuestarios a salud y educación, los que en los hechos son factores que influyen mucho en baja de crecimiento económico y traen consecuencias nefastas en las condiciones de vida del pueblo trabajador.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx