www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
8 de abril de 2015 Twitter Faceboock

ESTATIZACIÓN TRUCHA DE RANDAZZO
Trabajadores ferroviarios apoyan proyecto del Frente de Izquierda
Augusto Dorado | @AugustoDorado

Durante el día de hoy se discutirá en el Congreso el proyecto de Randazzo para el ferrocarril. ¿Qué significa este proyecto desde el punto de vista de los trabajadores? Por qué los ferroviarios antiburocráticos impulsamos el proyecto alternativo que presentan los diputados del Frente de Izquierda como dictamen de minoría.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Trabajadores-ferroviarios-apoyan-proyecto-del-Frente-de-Izquierda

Con el muy probable apoyo de otros bloques, incluyendo al PRO, esta tarde se someterá a discusión el proyecto de Randazzo para los ferrocarriles al que hiciera mención Cristina Kirchner en su discurso de inauguración de las sesiones legislativas, el 1° de Marzo. La única voz discordante y que presentará una propuesta alternativa será la de los diputados del Frente de Izquierda, Nicolás Del Caño (PTS) y Néstor Pitrola (PO).

El esquema de concesiones a empresas privadas (mal expresado como “privatizaciones” pues los subsidios y la responsabilidad quedaron siempre por cuenta del Estado) que cumplió más de 20 años dejó un desastre a su paso: 85 mil ferroviarios y sus familias en la calle –sumado a trabajadores de empresas que proveían al ferrocarril y que también fueron a la ruina- miles de kilómetros de vías levantados, material rodante, rieles, máquinas, durmientes, todo desguazado. Un ferrocarril al servicio de la ganancia de empresarios impresentables como Sergio Tasselli, los hermanos Cirigliano o los grupos Roggio y EMEPA (que conservan la concesión de las líneas Urquiza y Belgrano Norte respectivamente). Para los trabajadores y el público usuario, las consecuencias de este esquema fueron nefastas. La masacre social que significó la tragedia de Once y las 52 muertes por desidia empresarial y estatal fueron la gota que colmó el vaso.

El ministro Randazzo se monta sobre este nivel de destrucción de un servicio público esencial, para lanzar su carrera electoral. Anuncio tras anuncio por fuera de cualquier planificación mínimamente racional, material rodante nuevo (máquinas y formaciones) comprados a China para correr sobre vías que no fueron renovadas en su totalidad, y sistemas de señales obsoletos. El resultado: esta “renovación” ni siquiera permite recuperar índices de hace 4 décadas; por ejemplo, el servicio de Constitución a Mar del Plata -que hace 40 años tardaba 4 horas y media- actualmente con la incorporación de los trenes chinos 0 km. tarda alrededor de 7 horas y media. Una extraña “revolución ferroviaria” que no logra revertir la regresión sufrida.

Por otra parte, la incursión de Randazzo en el área de transporte significó un aumento de los controles arbitrarios sobre los trabajadores (cámaras, exámenes de alcoholemia en muchos casos abusivos, prepotencia de los servicios médicos de las empresas, fichar el ingreso y egreso al puesto de trabajo pulsando un sensor, etc.) con el único objetivo de poder descargar culpas ante cualquier tipo de falla sobre el “factor humano”: nosotros, los ferroviarios y ferroviarias que garantizamos todos estos años el funcionamiento a pesar de la desidia.

Este proyecto de ley y los acuerdos con China implican no sólo que la “reindustrialización” en materia ferroviaria es un “cuento chino”, sino además -como denuncian trabajadores de los talleres ferroviarios de Escalada (Línea Roca) o de Haedo (Línea Sarmiento)- el vaciamiento de los talleres ferroviarios que todavía funcionan, pues los trenes chinos incluyen sus propios técnicos y servicio de mantenimiento.

Deja la puerta abierta explícitamente a otro flagelo que sufrimos los trabajadores ferroviarios: la tercerización, uno de los deportes favoritos de este gobierno y su burocracia sindical adicta, la Unión Ferroviaria pedracista pero también La Fraternidad que le aportó funcionarios como Antonio Luna al Estado para garantizar este “orden”. Con organización y lucha la tercerización fue paulatinamente derrotada en el ámbito ferroviario, con el pase a planta de más de 2.000 tercerizados a fines del 2010. El saldo por parte de la mafia sindical mimada por el kirchnerismo fue el asesinato del compañero Mariano Ferreyra. Y aunque la tercerización fue derrotada, no fue desterrada del todo porque ante cada obra nueva las empresas contratistas (pertenecientes a las empresas madre que concesionaban, como Roggio o EMEPA para autocontratarse) vuelven al ruedo. El proyecto Randazzo deja intacta esta posibilidad.

Sólo el proyecto del Frente de Izquierda plantea una salida realista al problema del transporte ferroviario: la estatización, la devolución de los millonarios subsidios recibidos por las empresas en estos años y la gestión directa de quienes mejor conocemos cómo debe funcionar, los propios trabajadores con el control de comités de usuarios populares. Por eso en el día de ayer se realizó en el Congreso una audiencia convocada por el FIT en la que participamos referentes del Cuerpo de Delegados del Sarmiento y la seccional Haedo de la UF, y de las principales agrupaciones ferroviarias antiburocráticas como la Naranja ferroviaria, para discutir este proyecto alternativo por el que pelearemos. Es muy necesario divulgarlo, impulsarlo y defenderlo, tanto entre la base ferroviaria como entre los usuarios. Invitamos a los lectores a hacerlo junto a nosotros.

Trabajadores ferroviarios durante audiencia en el Congreso
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá