Esta mañana el candidato a vicepresidente que acompañará a Lavagna en las próximas elecciones firmó el decreto que reconoce parte de las demandas de la docencia salteña. Aún falta ver la respuesta de las trabajadoras de la educación, que cumplen 11 días de un importante paro y están realizando en estos momentos una gran marcha donde también exigen una asamblea para decidir si se acepta el decreto oficial o no.
El día viernes se había realizado una asamblea masiva de toda la provincia en donde se rechazó la propuesta que el gobierno realizó el jueves en mesa de negociación con los delegados autoconvocados que no incluía el no descuento a los días de paro, demanda muy sentida por la docencia junto con el pedido de titularizaciones. El sábado diferentes asambleas departamentales sostuvieron el rechazo a esa propuesta y el sostenimiento del paro hoy.
El decreto 1046, firmado recientemente por el gobernador de la provincia, establece en su artículo 1° que para los haberes del mes de julio de 2019 un incremento salarial del 7,5%, y para los meses subsiguientes un porcentaje equivalente al aumento de la inflación según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec); "garantizándose como un piso mínimo el 38% de incremento salarial acordado para el corriente año, si la inflación fuera menor". además del pago a cargo de la provincia del Fondo de Compensación Salarial Docente y el 75% de aumento en el ítem de transporte.
Al respecto la docente Daniela Planes, de la Corriente Nacional 9 de Abril y precandidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda Unidad sostuvo que "con la firma del decreto que reconoce parte de las demandas de la docencia como un mínimo salarial de 38% indexado según la inflación, Urtubey tiene que retroceder, a menos de dos semanas de las elecciones. La lucha muestra que las docentes no nos resignamos a vivir como los gobiernos quieren y fuerzas hay para derrotar el ajuste. Llamamos a que se hagan hoy asambleas departamentales y mañana una gran asamblea provincial para analizar el decreto y considerar si se acepta o no".
Decreto N°1046
EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE SALTA DECRETA:
ARTÍCULO 1º.- Establécese para los haberes del mes de julio de 2019 un incremento salarial del 7,5% (siete coma cinco por ciento), y para los meses subsiguientes del año en curso un incremento salarial equivalente al porcentaje de inflación que informe el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC); garantizándose como un piso mínimo el 38% (treinta y ocho por ciento) de incremento salarial acordado para el corriente año, si la inflación fuera menor.
ARTÍCULO 2º.- Dispónese que, con vigencia al 1° de marzo de 2019, se abonará con recursos provinciales una compensación equivalente a la reducción en el presente año de los aportes nacionales destinados al Fondo de Compensación Salarial Docente (Código 693).
ARTÍCULO 3º.- Establécese, a partir del 1° de julio 2019, un incremento del 75% (setenta y cinco por ciento) en el concepto de Gastos de Movilidad (Código 539).
ARTÍCULO 4º.- Facúltase al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología a dictar todas aquellas normas y excepciones necesarias y/o complementarias a los fines del mejor cumplimiento y operatividad de lo aquí dispuesto y de lo oportunamente acordado con asociaciones sindicales y otros representantes del sector docente.
ARTÍCULO 5º.- La erogación resultante de lo dispuesto deberá imputarse al Curso de Acción correspondiente de la Jurisdicción del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Ejercicio vigente.
ARTÍCULO 6º.- Déjase sin efecto, como consecuencia de dispuesto en el presente, la distribución de los porcentajes de incremento salarial oportunamente fijados por el Decreto N° 974/2019 para los meses de julio y agosto, y por el Decreto N° 380/2019 para los meses de octubre, noviembre y diciembre del presente año.
ARTÍCULO 7º.- El presente decreto será refrendado por el señor Jefe de Gabinete de Ministros; los señores Ministros de Educación, Ciencia y Tecnología, y de Economía; y por el señor Secretario General de la Gobernación.
ARTÍCULO 8º.- Comuníquese, publíquese en el Boletín Oficial y archívese.
Firman:
Juan Manuel Urtubey, Gobernador
Ramiro Simón Padros, Secretario General de la Gobernación
Baltasar Saravia, Jefe de Gabinete de Ministros
Nieves Analía Berruezo Sánchez, Ministra de Educación, Ciencia y Tecnología
Emiliano Rafael Estrada, Ministro de Economía
Noticia en desarrollo |