Luego de 13 días de paro, se votó en asamblea provincial que la medida de fuerza se extienda otras 48hs. Por la totalidad del pliego reivindicativo, que incluye un régimen de titularizaciones, y el apoyo a las docentes que desde ayer realizan una huelga de hambre.
En una asamblea provincial multitudinaria de 1200 docentes se decidió ayer a la tarde en el Centro Vecinal 20 de Febrero continuar con la medida de fuerza. La totalidad de maestras y profesores que se hicieron presentes reconoció como insuficiente el decreto 1046, que el gobierno del precandidato a vice presidente de Lavagna, Juan Manuel Urtubey, firmó de forma inconsulta el pasado lunes.
Desde la Corriente Nacional 9 de Abril, referenciada en el Frente de Izquierda Unidad, sostuvieron en ese sentido que "la docencia vuelve a torcerle el brazo al gobernador por segunda vez en el año, con conquistas que incluyen un aumento del 7, 5% para el mes de julio, el pago del fondo compensador docente retroactivo a marzo y un aumento del 75% para las docentes que cobran el item de transporte. Aunque desde ya no alcanza por la crisis que vive la educación pública y nuestras condiciones de vida, esta lucha muestra que el camino para enfrentar el ajuste es con paros y movilizaciones".
"Como se discutió esta semana, la indexación salarial según el índice del Indec garantizando un piso del 38%, otra demanda que se le arrancó a Urtubey, sin embargo está atada a "las posibilidades presupuestarias y financieras de la Provincia en un contexto de equilibrio y responsabilidad fiscal", de acuerdo al Pacto Fiscal firmado por Macri y los gobernadores a fines de 2017. Asimismo, el 1046 no hace mención a un régimen de titularizaciones anuales en todos los niveles, demanda muy sentida para el movimiento docente. Por esta y otras demandas como el pedido para que se caiga la causa de la docente Celia Alancay y se efectivice el no descuento a los días de paro, tenemos que seguir organizadas desde abajo", remarcaron desde la agrupación docente.
En la asamblea,delegados y oradores de diferentes escuelas de Salta, debatieron diversas posiciones sobre cómo seguir la lucha, si era levantando la medida de fuerza, dando un cuarto intermedio para retomar en septiembre u octubre, o si era continuando con el paro, de forma indeterminada o por 48hs. Ésta última propuesta ganó pese a la negativa de la mayoría de la mesa de conducción compuesta por delegados departamentales.
Como medidas para estos días, luego de 13 días de paro con movilizaciones y cortes de ruta, docentes de toda la provincia votaron a favor de fortalecer los cortes en Aunor y el acampe en la plaza, acompañando a las maestras del departamento de San Martin que ayer comenzaron una huelga de hambre.