www.laizquierdadiario.com.uy / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hazclick aquí
La Izquierda Diario
4 de abril de 2025 Twitter Faceboock

LEY INTEGRAL PARA PERSONAS TRANS
Fracasó la consulta para derogar la ley trans

La consulta popular realizada este domingo, e impulsada por sectores conservadores y la llamada "bancada evangélica", fracasó al no alcanzar el piso de votantes del 25%. La Ley para Personas Trans seguirá vigente.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Fracaso-la-consulta-para-derogar-la-ley-trans

La Ley Integral para Personas Trans seguirá vigente después de que una consulta electoral llevada a cabo este domingo, que buscaba avanzar a un referéndum para intentar derogarla, no alcanzara el 25 % de adhesiones del padrón electoral.

Esta ley, aprobada por el Parlamento a fines de 2018, incluye medidas como una cuota para acceder a empleos y becas educativas, así como facilidades para la alteración hormonal y los cambios de género.

La iniciativa para llevara adelante la consulta popular contra la ley trans había sido impulsada por el diputado conservador y ex precandidato a presidente por el Partido Nacional Carlos Iafigliola, con el apoyo de otros representantes del PN como Verónica Alonso, y la llamada “bancada evangélica”.

Estas fuerzas conservadoras y oscurantistas se apoyaron en mentiras y fake news para promocionar su consulta. El principal argumento que utilizaron fue que la ley habilitaba el cambio de sexo en personas menores de edad. Con esta y otras falsas informaciones, estos grupos oscurantistas desinforman a la población ya que el texto de la ley dice claramente que podrán hormonizarse las personas menores de edad que cuenten con autorización de los padres o bien de un juez.

Estas mentiras alcanzaron para llegar solo a un sector minoritario que no superó el 10% del padrón.

Tras conocerse los primeros resultados, Colette Spinetti, una de las portavoces del colectivo trans, dijo sentirse "plena, tranquila y feliz" por el logro "de la comunidad trans y del pueblo uruguayo".

"El pueblo uruguayo se expresó, dijo si a los derechos y dijo si a la igualación. El pueblo uruguayo tiene un compromiso con la defensa de los derechos humanos y eso es lo que me da más alegría", subrayó.

Te puede interesar: Este domingo se vota el pre referéndum contra la ley trans

Spinetti apuntó que para que la votación tuviera ese resultado hubo mucha gente que trabajó "en contra de un discurso conservador, retrógrado, que quiso imponer sus mentiras y no lo logró".

Por su parte, el principal impulsor del referéndum, Carlos Iafigliola, aseguró que no se siente derrotado, porque su propuesta fue acompañada por cerca de un 10 % del padrón electoral. "Sentimos que esto es un triunfo en el sentido de que hace unos meses atrás esta ley no la conocía nadie y nosotros logramos poner el tema arriba de la mesa", dijo.

Al igual que lo hacen en otros puntos del continente contra los derechos de las personas trans, sexodiversas, o de las mujeres, las declaraciones de Iafigliola, muestran que para las fuerzas conservadoras este es un primer paso y que piensan ir por más. Para muestra está la fuerza conquistada por la bancada evangélica en Brasil como base de sustento del gobierno ultraderechista de Bolsonaro o el ascenso de los llamados "celestes", que pelean contra el derecho al aborto legal en Argentina y que crecieron durante el debate por ese derecho desde el año pasado de la mano de las iglesias evangélica y católica y de los políticos conservadores de los partidos mayoritarios.

Es por esto que Iafigliola señaló que quieren pasar a la ofensiva y resaltó que el acto electoral fue "un buen envión" y que no va a decaer en sus convicciones, sino que va a buscar "caminos alternativos" como por ejemplo la derogación parlamentaria.

"En una elección no obligatoria que 300.000 personas hayan ido a votar y a acompañar esta iniciativa para nosotros es un espaldarazo importante, cuando además hicimos solos la campaña, no tuvimos ninguna estructura política atrás", dijo.

Estas declaraciones muestran que la avanzada de la derecha conservadora no da lugar para relajarse, más allá del festejo momentáneo por la derrota de esta consulta. Los sectores oscurantistas volverán con nuevas iniciativas para buscar acabar con los derechos conquistados por años de lucha de la comunidad trans y LGBTI.

En declaraciones a La Izquierda Diario, la referente del Colectivo Campesinas Rebeldes de Cerro Largo, Antonella Fialho, afirmaba la semana pasada que “a la ley hay que defenderla porque es nuestro derecho, nuestro derecho a vivir una vida digna, después de tantas atrocidades que tuvimos que pasar. Por nuestras compañeras que ya no están, por las que no pudieron ver nuestros derechos conquistados, por ellas hay que salir a manifestarnos”.

La población trans es una de las más discriminadas socialmente, porque al cuestionar la heteronormatividad, interpela el binarismo y rompe con el mandato de tener que “encajar” en una definición de género totalmente acotada e impuesta.

En necesario partir de defender lo conquistado más allá de la crítica que se pueda hacer a la ley actual por las insuficiencias que tiene: por ejemplo que no obliga al ámbito privado a contratar a las personas trans, y solo genera legislación para el empleo público. Además, el subsidio que cobrarán con suerte unas 25 personas que vivieron la dictadura, no llega ni a $ 14.000, o sea, una miseria.

Sin duda habrá tiempo para seguir peleando y redoblar la lucha para avanzar sobre más derechos, pero se debe partir de defender esta ley con todas nuestras fuerzas.

Los derechos humanos no se plebiscitan, tomar esta ley como punto de partida para librar una lucha independiente de cualquier sector político, una lucha en las calles para acabar verdaderamente con la discriminación y las ideologías de odio, y conquistar nuestra verdadera liberación sexual.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ LIDUruguay
@IzquierDiarioUy
www.laizquierdadiario.com.uy