Los trabajadores y las trabajadoras del INAH han denunciado la crisis en la que se encuentra el Instituto, son cientos los trabajadores despedidos y al 70 % les han “cambiado de contrato” para recibir menores salarios y nulas prestaciones.
En los últimos días, han declarado en medios que los proyectos de investigación se encuentran en crisis, y algunos de gran importancia como el del Templo Mayor, se encuentran en “el filo de la navaja”, ya que la incertidumbre laboral y los recortes a los gastos operativos lo vuelven imposible.
A pesar de que se han presentado a mesas de diálogo con el gobierno (en turno y anteriores), los trabajadores del INAH se han organizado y han denunciado el pisoteo a sus derechos laborales, exponiendo los cientos de despidos que quieren disfrazar de “no renovación de contrato” y la precarización laboral del personal a ser “recontratado” con “becas” o contratos temporales que no reconocen su relación laboral.
Estos ataques a los derechos no solo están llevándose adelante en esta institución del gobierno federal. Trabajadores y trabajadoras del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto de Educación Media Superior (IEMS), entre otros, han denunciado violaciones a sus derechos laborales y han llevado adelante acciones en las calles para frenarlas.
La “austeridad republicana” de la 4T ha tomado como moneda de cambio a los trabajadores, precarizando su trabajo, dejándolos en la calle o bien ahogando su materia de trabajo con presupuestos mínimos. Es indignante ver que al mismo tiempo, mantiene altos salarios para sus asesores.
El caso de la cultura y la investigación destacan, ya que nuestro país es uno de los más ricos en el mundo si de tesoros históricos se trata. El patrimonio cultural que resguarda y descubre el INAH y sus trabajadores, es irremplazable.
Contrasta e indigna la noticia con los presupuestos elevados que se destinan por ejemplo a la Guardia Nacional y la frontera sur del país; presupuesto que hasta el final sirve para dar trato inhumano a los migrantes y locales, militarizando la frontera y las calles para quedar bien con el vecino del norte.
Ya son más de 300 mil los trabajadores estatales despedidos por el gobierno de la 4T, no son altos mandos y no son aviadores, son trabajadores, los más precarizados, los que no tienen derechos, pero que hoy junto con sus compañeros, salen a luchar por ellos, pues nada tienen que perder.
Desde la Agrupación de Trabajadores y Trabajadoras Estatales impulsamos la campaña #QueremosTrabajoDigno con decenas de adherentes en diversas dependencias estatales y programas sociales, para denunciar la precarización laboral y los despidos que este gobierno viene implementando desde inicios de año con la ”austeridad republicana”.
Te proponemos organizarte con nosotros para exigir reconocimiento de nuestra relación laboral, basificación y el cese de los contratos simulados, así como un salario mínimo que cubra la canasta básica y aumente según la inflación, por el derecho a la libre organización y a la sindicalización y contra los despidos.
Búscanos en redes sociales y asiste a nuestra asamblea este 10 de agosto a las 16 horas en las instalaciones del SME (Insurgentes Norte No. 48, Colonia Tabacalera, cerca de Metro Revolución). |