www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
7 de agosto de 2019 Twitter Faceboock

Córdoba / Elecciones 2019
Del Caño en Córdoba: “El voto al FIT-U es un mensaje de quienes no se resignan a pagar la crisis”
Daniela Valente
VER VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=HJrjnMNOFkk

Este martes, el candidato a presidente por el Frente de Izquierda Unidad estuvo en Córdoba y fue entrevistado en Voz y Voto.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Del-Cano-en-Cordoba-El-voto-al-FIT-U-es-un-mensaje-de-quienes-no-se-resignan-a-pagar-la-crisis

Este martes, el candidato a presidente por el Frente de Izquierda Unidad estuvo en Córdoba y fue entrevistado en Voz y Voto, el programa televisivo del diario La Voz del Interior que se transmite por Canal C. Aquí la entrevista completa con la periodista Florencia Ripoll.

La izquierda logró constituir un frente de unidad en estas elecciones y se enfrenta a este escenario de polarización. ¿Qué les plantea este escenario?

Hay una lógica que se busca retroalimentar permanentemente desde Cambiemos y el Frente de Todos. Durán Barba lo dijo claramente: “Voten al mal menor”. Buscando un voto negativo sobre la otra fuerza política. Pero mucha gente tiene un descreimiento muy grande. Los que votaron a Macri se vieron defraudados. Dijo que iba a bajar la inflación y es la más alta de los últimos 28 años; dijo pobreza cero y la pobreza ha aumentado; lo mismo con el impuesto al salario o la promesa de terminar con la corrupción.

Desde el lado del peronismo dicen que van a enfrentar a Macri, pero se aliaron a quienes le votaron todas las leyes. El gobernador de Entre Ríos, Bordet, dijo que la ley de ajuste previsional era una muy buena ley y mandó a todos sus diputados a votarla. Ni hablar de Schiaretti, que ha sido un pilar fundamental para todo lo que hizo Macri en el Congreso y ha aplicado sus políticas en la provincia.

Mucha gente va a votar a una u otra fuerza política en contra de la otra, pero nosotros creemos que se va a expresar el apoyo a la izquierda en esta elección. Estamos convocando a toda la juventud, a los trabajadores y trabajadoras, a los jubilados, porque siempre se terminan relegando todas sus prioridades.

Vos describías la situación de deterioro de la economía, ¿no creés que eso puede hacer que haya un corrimiento de votos de izquierda hacia el kirchnerismo?

Nosotros en esta elección estamos planteando primero que nada que es una PASO, es decir que no es lo definitivo, aunque se quiere crear un clima como si estuvieramos en una segunda vuelta. El gobierno pasó de decir que las PASO no sirven para nada a decir que es la elección más importante de los últimos 30 años. Lo que tiene que tener claridad la gente es que vamos a una elección donde ni siquiera hay internas en las fuerzas políticas y que el mejor mensaje que le podemos dar a los poderosos, a los grandes grupos económicos, a los partidos que hoy dicen que hay que pagar esta deuda, es que no queremos pagar de nuevo esta crisis que no generamos. Por eso es tan importante el voto al FIT-Unidad, para dar ese mensaje.

Del otro lado tenés a los que dicen que hay que hacer lo mismo, pero más rápido y a los que dicen que se puede conciliar una renegociación de los plazos de pago al FMI con medidas favorables al pueblo trabajador.

Es complejo pensar que quien sea presidente va a tener que establecer algún tipo de renegociación con el FMI porque la deuda ya existe.

Mirá el ejemplo de Grecia, o el 2001 en Argentina. Cada renegociación con el FMI viene de la mano de exigencias de más ajuste. Se dice mucho que la reforma laboral sería modernizar las relaciones de trabajo, lo cual es falso porque nos hace retroceder al siglo XIX quitando derechos a los trabajadores. Y además se dice que eso va a generar empleo, pero si nos remitimos a los años 90, cuando se aplicó una flexibilización laboral que perdura hasta el día de hoy, hubo desocupación record.

A pesar del deterioro de la situación económica todavía hay adhesión al gobierno de Macri.

Hay muchos sectores donde ya no hay esa adhesión. Después hay mucha gente que piensa su adhesión en términos del mal menor, pero porque los problemas que agudizó el gobierno de Macri no son nuevos. Los problemas estructurales de la pobreza, de la precarización laboral ya existían previamente. En estos tres años y medio se perdió entre el 20 y el 25 % del poder adquisitivo del salario, por eso nosotros planteamos un aumento de emergencia para cubrir la canasta familiar.

Nosotros proponemos cuestiones que sabemos que hoy las piensa una minoría, pero es una minoría muy importante. La izquierda viene teniendo una presencia en muchos sectores.

Es una voz muy valorada en el ámbito legislativo también. ¿Dónde pensás que van a tener más apoyo en esta elección y en ese mapa qué lugar ocupa Córdoba?

La unidad que logramos en todo el país es más importante todavía en Córdoba. Si ves a compañeras y compañeros como Liliana Olivero, Javier Musso, Laura Vilches, Luciana Echevarría, tenés una lista de lujo de la izquierda en Córdoba y creo que podemos pelear por una banca, por lo que nos dice la gente en la calle. En Buenos Aires renovamos una banca, Romina Del Plá y yo continuamos en el Congreso hasta el 2021 y vamos a rotar en las bancas. Para nosotros los cargos no son un privilegio sino un puesto de lucha, por eso cobramos lo mismo que cualquier trabajador y el resto lo donamos a las luchas. En Capital Federal con nuestra compañera Myriam Bregman encabezando la lista de diputados nacionales también tenemos chances. Y veremos cómo nos va en Mendoza y otras provincias donde se requiere un porcentaje mucho más alto porque se eligen menos diputados.

Pero creo que es muy importante la PASO para posicionar a la izquierda en el escenario político nacional, es la voz de quienes dicen “esta vez no vamos a pagar esta crisis”, los que quieren defender los derechos de los trabajadores, las mujeres y la juventud y que apuestan a una fuerza que desde abajo y a pulmón viene haciendo una gran campaña en todo el país, difundiendo las ideas en cada lugar de trabajo, en cada facultad y en cada barrio. Porque además en esta elección tenés la ley de financiamiento de los partidos que se votó en el Congreso. Eso reduce a la mitad el tiempo de los spots en los medios y además permite el financiamiento de las empresas, que antes se hacía por debajo de la mesa.

Solo en ese mensaje coincidís con el partido de Espert, que dice que hay que votar en las PASO por convicción.

Yo creo que el chiste más grande de esta campaña fue escuchar que Espert es el candidato antisistema, cuando la primera medida que propone es despedir a un millón y medio de trabajadores. Puede expresar a un sector disconforme con Cambiemos, pero para nada son antisistema.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá