Según el material, difundido este martes, en la Ciudad de Buenos Aires hubo, solamente en 2018, un total de 19 homicidios dolosos de mujeres, y el 47 % de ellos fueron considerados femicidios. También de acuerdo a los datos brindados por el documento, el 55 % de las víctimas tenía entre 18 y 39 años.
Los números se desprenden del cuarto informe de la UFEM, que confirma que primaron, en un 66%, los femicidios cometidos "en el ámbito intrafamiliar”, mientras que el 32 % restante de los casos corresponden a mujeres que fueron víctimas de homicidios dolosos. En total, 21 personas, en su mayoría niñes, perdieron a sus madres víctimas de femicidios.
Otro dato que alarma, para el caso de los femicidios, es el promedio de edad. Según el estudio, la media abarca los 18 a 19 años, y esto "se explica por la recurrencia de casos de homicidio de adultas mayores de 80 años en ocasión de robo”, según detalla el documento. Además, agrega que el 67 % de las víctimas de femicidio eran argentinas, mientras que el el 33 % eran migrantes: 3 de ellas estaban o habían estado en situación de prostitución, y 2 tenían alguna vinculación con las llamadas "economías ilegales".
“Resulta alta para 2018 la cantidad de casos cometidos en situación desconocida, con un 26 %. El 16 % se trató de homicidios en ocasión de robo contra mujeres mayores de 80 años”, detalla el el estudio que abarca a todos los casos de homicidios dolosos ocurridos en CABA durante ese año.
A tal fin, el estudio parte de definir al género de las víctimas desde de los conceptos vertidos en la Ley N° 26.743 de Identidad de Género. Aunque la principal causa de muerte en femicidios resultó ser el estrangulamiento (44 %), un dato notorio que se desprende del informe es la mayor incidencia de armas de fuego en el universo total de los homicidios de mujeres (26 %), “respecto de aquellos identificados como femicidios (22 %)”.
Según la investigación, en el 67 % de las víctimas conocían a sus victimarios, y en el 33 % de los casos "se verificó en el expediente la existencia de algún tipo de antecedente de violencia entre víctima y victimario, independientemente de si se formalizaron o no en denuncias judiciales.”
Además de la relación vincular, se revisaron las circunstancias en las que se desarrollaron los femicidios, de índole sexual, de crimen organizado, en contexto de encierro y travesticidio/transfemicidio. En 5 casos, se observó algún componente sexual vinculado al hecho. En tanto, según este informe, no se detectaron en 2018 casos de travesticidio/transfemicidio ni casos de femicidio en contexto de encierro. |