Desesperado por su dura derrota electoral del domingo pasado, el oficialismo continúa anunciando medidas económicas. Este jueves se sumaron novedades a las comunicadas el día anterior.
Se trata de manotazos de ahogado por parte de un Gobierno que busca poder terminar su mandato y no seguir derrumbándose aún más en las elecciones de octubre.
A la vez, son paliativos que no compensan el brutal golpe al bolsillo que significa la devaluación, y menos aún lo perdido durante todo su mandato.
Por su parte, Alberto Fernández tomó el rol de apoyar el golpe devaluatorio y llevar tranquilidad a los "mercados", diciendo que el dólar a $ 60 es "razonable", dando su acuerdo así al gran saqueo al salario que tuvo lugar estos días.
Entre las novedades de este jueves, se destaca que el congelamiento del precio de combustibles saldrá por resolución, sin consenso con petroleras. Será publicado mañana en el Boletín Oficial.
Sin haber logrado un acuerdo con las empresas del sector, el Gobierno nacional aplicará la ley de abastecimiento para garantizar el congelamiento de precios. La norma que utilizará el Poder Ejecutivo fue sancionada por el gobierno peronista en 1974 y modificada por el kirchnerismo en el 2014.
Por otro lado, Macri anunció que se mantendrá hasta diciembre la cuota de los créditos UVA y que el Estado "se hará cargo de la diferencia".
Por último, se discute por estas horas si habrá anuncios respecto de rebaja del IVA para productos de la canasta básica. |