Desde el día de ayer estudiantes secundarios y terciarios ocupan las instalaciones del centenario “Colegio Nacional” ubicado en el centro de la localidad. La medida es impulsada por el J.E.A (Junta de Estudiantes Autoconvocados) que reúne a centros de estudiantes de colegios secundarios y terciarios así como a decenas de independientes.
En Chubut, no solo los trabajadores se organizan para salir a enfrentar el ajuste en curso, las y los estudiantes también. En lo que va de estos meses la crisis provincial no ha hecho más que profundizarse y el estudiantado se suma con fuerza a las asambleas, movilizaciones, festivales y otras medidas en defensa de la Educación y el apoyo a la lucha estatal.
Nahuel, estudiante terciario e integrante de la Comisión de Comunicación de la ocupación comentó que “desde principio de año se vienen realizando movidas, sentadas, marchas y seguimos en la misma situación, no tenemos respuesta alguna de parte del gobierno de que va a pasar con la Educación, con nuestra calidad educativa que se ve afectada día a día. Sumado está la crisis que se vive en la provincia, en todos los sectores, que sufrimos todos hoy en día”.
“En las escuelas pasan cosas”
Las y los estudiantes nos comentaron que “mediante asambleas llegamos a esta decisión de hacer una ocupación pacífica, hasta ahora por tiempo indeterminado, en reclamo a las condiciones edilicias, que es lo más urgente y que necesitamos una respuesta y acciones, que no quede solo en palabras y promesas”.
Una estudiante secundaria del Colegio Nº 7721 nos comentó que su colegio “se construyó hace seis años pero con el último temporal que hubo quedamos con goteras en el gimnasio, en las aulas, no hay calefacción”. En mismo sentido Guillermo, que vive la situación día a día en el Nacional, señaló que “el colegio como muchas otras escuelas tiene condiciones edilicias penosas”. Estos son solo algunos de los cientos de colegios que padecen graves problemas edilicios en Chubut. En las lluvias del pasado junio la ex ENET tuvo inundación de gimnasio y talleres, además de chispazos en los tableros mientras que el ISFD N° 805 donde funcionan cuatro trayectos formativos tuvo desplome de techos en plena cursada.
En las elecciones PASO del domingo pasado, las lluvias que se desataron complicaron escuelas y cuartos oscuros. La sociedad vio cara a cara las precarias condiciones de los edificios: mala calefacción, “parches” en vez de reparaciones adecuadas, goteras y lugares abnegados por el agua. Sin ir más lejos en el colegio N° 728 de Puerto Madryn, las boletas en un cuarto oscuro tuvieron que ser repuestas en su totalidad ya que se mojaron por las goteras en el techo de una de las aulas.
El responsable es el Estado que ha hecho de la educación una variable de recorte mediante el abandonado de los edificios, sobrefacturando obras de refacción en beneficio de los empresarios amigos, además de los casos de corrupción en los cuales están implicados varios funcionarios y que así lo demuestra la “Causa Embrujo”. Sin ir más lejos, Graciela Cigudosa (ex Ministra de Educación) está implicada en graves irregularidades al sobrefacturar obras de refacción de colegios tras el conflicto docente del año pasado.
La lucha por planes concretos para la infraestructura es solo uno de los puntos del reclamo. Las y los estudiantes son conscientes de que el ajuste avanza para llevarse puesto derechos que la lucha obrero estudiantil consiguió históricamente. En este sentido, Nahuel señaló “no solo es lo edilicio, es toda la calidad educativa en general. En el caso de la secundaria, la reforma MOA o Secundario 2030, el tema de abusos de poder y acoso que se registran en las instituciones terciarias y secundarias, el tema del TEG (la regularización del Transporte Educativo Gratuito), la implementación de la ley de ESI”.
La respuesta por parte del Gobierno: la violencia y la agresión
Por la mañana de este jueves el Subsecretario de Obras Públicas se hizo presente en la ocupación para solicitar hablar con un “adulto responsable”. Nahuel nos relató que “se presentó de una forma violenta el subsecretario de obras públicas […] no entendía que estábamos en una ocupación pacífica buscando adultos responsables a cargo, se presentaron los adultos responsables del J.E.A. El señor estaba muy violento, no podíamos comunicarnos con normalidad. Se le pidió que se establezca un dialogo con respeto pero empezó a agredir a compañeros menores de edad, se le comunico que había menores de edad y siguió en un tono violento”.
Las y los chubutenses saben a ciencia cierta que ese es el “dialogo” propuesto por el gobierno de Mariano Arcioni que va desde la cancelación de reuniones con las conducciones sindicales, la criminalización de la lucha estatal y estudiantil, la represión como lo fue el año pasado a las afueras de la Casa de Gobierno o el envío de las fuerzas represivas como fue ejemplo hace pocas horas en el corte de ruta en Sarmiento que no se concretó por el apoyo popular. En la ocupación del Colegio Nacional, el funcionario agredió y violentó a menores de edad. Arcioni, con las y los pibes, no.
La presencia del funcionario de Obras Públicas solo fue para hacer promesas: “quedaron en nada, son palabras, promesas de planes como el de invierno -que no se concretó- a planes verano. No tenemos al día de hoy una respuesta concreta” sentenció Nahuel desde la ocupación.
Como sigue la ocupación
Hasta horas de la tarde la decisión por asamblea es continuar con la ocupación. Se desarrollará un cronograma de actividades para continuar visibilizando el reclamo. Las mismas serán clases de apoyo, proyección de películas sobre Educación, charlas abiertas sobre Secundaria 2030, el Boleto Gratuito y la ley de ESI, olla popular, etc.
Las y los estudiantes sentenciaron: “tenemos bastante apoyo de la comunidad, las y los docentes, los padres y esperamos que se sigan sumando a este compromiso que es por la Educación de todos. Es momento que nos unamos junto a los sectores de trabajadores para salir a las calles a luchar”. |