www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
20 de agosto de 2019 Twitter Faceboock

Elecciones 2019
El “diálogo” entre Mauricio y Alberto: si hay que cogobernar que no se note
Lucho Aguilar | @Lucho_Aguilar2

Del “dólar de la transición" al llamado de calma. Macri, Fernández y un pacto contra el pueblo trabajador. El Frente de Izquierda Unidad reclama medidas y llama a movilizarse.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/El-dialogo-entre-Mauricio-y-Alberto-si-hay-que-cogobernar-que-no-se-note

Los resultados electorales de las PASO aceleraron los tiempos políticos. Es necesario seguir el día a día.

“Línea directa y abierta”

Macri quizá pensaba que era domingo, pero el feriado del lunes habló con Alberto Fernández. Fue el segundo diálogo desde las elecciones del domingo 11. O desde la corrida monetaria del lunes 12, para ser más precisos.

Según voceros de la Casa Rosada, "fue una buena charla en la que ambos quedaron en hablar todas las veces que sea necesario. El Presidente le dijo que Lacunza los iba a convocar y también a los equipos de Lavagna". "Contá con nosotros y yo te mando a los míos", le dijo Alberto según Clarín (que lo conoce). Fernández confirmó el diálogo: "hablé con Macri y le dije que me hablara las veces que hicieran falta. Es él el que tiene que decidir. Si en algo podemos ayudar, bienvenido sea. Uno tiene que aportar a la gobernabilidad si esto significa tranquilidad para la gente”.

Mientras Mauricio y Alberto cruzan llamadas, hay otros gestos tanto o más importantes. Repasemos algunos.

Alberto corazón / acá tenés los dólares para la transición

Este martes asumió el nuevo ministro de Hacienda, Hernán Lacunza. Lo primero que hizo fue confirmar que su prioridad será estabilizar el dólar y cumplir las pautas fiscales acordadas con el FMI. También habló de política: "Lo importante es que el punto de partida del próximo mandato, sea quien sea el elegido, tenga una plataforma robusta. Plataforma que queremos construir durante la transición”. Más tarde se reunió con Marco Lavagna, el economista elegido por Compromiso Federal para el “diálogo”. Esta semana lo hará también con Matías Kulfas, del Frente de Todos.

Te puede interesar: Claves del primer día de Lacunza: dólar, caída de la bolsa y llamado a la oposición

Mientras tanto, Macri le confirmó a la Sociedad Rural qué habrá “dólar alto” (Alberto dixit) pero no más retenciones.

Fernández ya había dicho que “un dólar a 60 pesos es razonable”. Pero todos saben que otra corrida podría desordenar la transición y además quiere cuidar la caja. "El FMI decía que iban a quedar hacia fin de año 11 mil millones de dólares de reservas. ¿Cuántos quedan hoy? No lo sé. Es difícil calcular qué voy a hacer” avisó el candidato.

Cuánto puede sostenerse ese inestable equilibrio se verá en las próximas semanas, pero por ahora el Club de amigos del dólar a 60 viene ganando. Los que pierden son los que viven de sus salarios. En mayo el promedio salarial de quienes están registrados fue de $ 33.400. El viernes antes de las elecciones equivalía a U$S 717, una semana después eran U$S 559. Un 22 % menos.

El Frente de la Calma

En los últimos días Alberto también activó otra de sus líneas directas. Él lo cuenta bien: “Después de hablar con el Presidente, hablé con Héctor Daer y le pedí que hablara con todo el sindicalismo de todas las centrales -también iba a llamar a Sergio Palazzo y a Hugo Moyano pero todavía no tuve tiempo- para decirles “miren que estamos en una situación crítica, tratemos de mantener la calma social” (Página 12).

Daer no necesitaba muchos consejos, es cierto. Siempre calmo, nunca incalmo. Ya la semana pasada había dicho que no pensaban hacer nada ante el golpe al salario que se empezaba a sentir tras la devaluación. Pero Andrés Rodríguez (UPCN) tomó la posta. "La CGT no evalúa una medida de fuerza ni mucho menos. Hay que ser prudentes". La prudencia de la CGT duele en el bolsillo.

Cristina Kirchner insistió por si quedaba algún desprevenido: "la nueva fase de la campaña es en ’puntas de pie’. Cautos y en silencio para no romper nada" según la traducción del peronismo bonaerense.

En la CGT ya se empiezan a preparar para blindar a Alberto en su próximo gobierno. En cualquier momento estrena en el atril el nuevo logo: “Contención General del Trabajo”.

Te puede interesar: El zarpazo del día después: devaluación, paliativos y lo que vendrá

Diciembre y después

El pacto de "gobernabilidad" se teje entre llamadas y gestos, pero la “transición ordenada” todavía tiene un largo camino. Todo lo que pasó desde la medianoche del 11 de agosto recuerda que diciembre está lejos.

Porque además el “populismo” miserable y tardío de Cambiemos despierta otras intranquilidades. La de los gobernadores que pierden fondos con la rebaja del IVA, la de las petroleras (y gobernadores) que se “rebelan” por lo que dejan de ganar con el congelamiento de combustibles, la del FMI que no duda de la voluntad de los pagadores seriales pero sí de su plan de pagos.

La “transición” será tan ordenada como lo permita la economía (también la internacional), la voracidad de los empresarios y la rosca política de los partidos tradicionales. También por la paciencia de millones que no quieren seguir perdiendo en el cajero y en la mesa.

Alberto por las dudas ya prepara la nueva versión del clásico “La herencia recibida”. "El daño que se ha hecho difícilmente se pueda reparar en dos meses. No sé qué me va a quedar en el Gobierno. Es difícil calcular qué voy a hacer” dijo este martes.

Contra los pactos

El Frente de Izquierda Unidad viene denunciando que la crisis que se profundizó en los últimos días ya se la están cobrando el pueblo trabajador. La inflación golpea los salarios, con más suspensiones y despidos, ajustes con el que resisten en Chubut y el hambre que empieza a intranquilizar los estómagos de miles y miles. La CGT dice que con menos de 30 mil no se puede vivir, que habrá millones de nuevos pobres en diciembre y Alberto se conmueve con el abuelo que tiene que elegir entre cenar o tomar el remedio.

La “gobernabilidad” es la excusa que usan para rosquear entre ellos y callar a los millones que, de una u otra forma, votaron contra el ajuste.

Como dijo este martes Nicolás del Caño, “este año cerraron el Congreso. Ahora nos llaman a "dialogar" para convalidar el nuevo ajuste que trae la devaluación con el dólar a 60 pesos. No queremos pactos a espaldas del pueblo. Con la movilización popular hay que imponer medidas de emergencia a favor de la mayoría trabajadora”.

Te puede interesar: Como no les gustó el resultado, hacen golpe de mercado contra el pueblo trabajador

La izquierda comenzó la “transición” en las calles. Movilizándose y reclamando un paro activo de 36 horas a las centrales sindicales y reclamando medidas de emergencia en defensa del salario y el empleo y levantando la nacionalización del sistema bancario para terminar con la especulación. Esta semana sigue en las calles. El jueves en una jornada nacional de lucha que unirá al sindicalismo combativo, organizaciones sociales y la izquierda, para seguir peleando hasta que la crisis la paguen los que la generaron.

Te puede interesar: Contra el ajuste: este jueves el sindicalismo combativo se movilizará a Plaza de Mayo

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá