En la tarde de hoy se llevó a cabo una marcha contra el ajuste en las calles de Rosario. De la misma participaron las trabajadoras y trabajadores despedidos de Electrolux, Amsafe Rosario, el Frente de Organizaciones en Lucha y el Frente de Izquierda Unidad (PTS, PO, IS, MST).
Al finalizar, se realizó un acto frente a la sede de Gobernación en donde se exigió un paro de 36 horas y plan de lucha para que la crisis no la paguen los trabajadores y se reivindicó la lucha de los docentes en Chubut.
Al respecto, Octavio Crivaro, dirigente del PTS, señaló que "esta movilización expresa un polo muy importante a nivel nacional. Estamos denunciando que hay empresas como Coto que se organizan contra los trabajadores en los momentos de crisis y llegan a golpear a un jubilado hasta matarlo, las mismas que se armaban en el 2001. Somos los que salimos a enfrentar en las calles la reforma previsional mientras los traidores del sindicalismos de la CGT y la CTA nos decían que había 2019, demostrando que iban a dejar pasar todos los ataques al salario, al empleo, a los jubilados, como viene sucediendo, con tal de no ver de nuevo el pavor de la gente movilizada como sucedió en diciembre del 2017. Le tienen más miedo al pueblo trabajador en la calle que bronca de que maten a un jubilado por un aceite".
"Pasaron las PASO y como a los mercados no les gustó el resultado devaluaron el poder de compra de los trabajadores en un 25%. Macri utilizó esta corrida, el hambre, como un chantaje electoral, pero del otro lado del mostrador nos dijeron que había un mal menor y que el dolar a $60 estaba bien. Pero está bien solo para los sojeros, para las empresas privatizadas, para las aceiteras, lo que demuestra que en defender los intereses de los capitalistas los partidos tradicionales están todos juntos. Nosotros venimos a decir que queremos un plan de lucha que parta del paro general de 36 hs, y las mismas medidas que también planteamos en las elecciones, contra los tarifazos, por un salario indexado a la canasta familiar, contra los cierres de fábrica. Y sobre todo que necesitamos una salida de fondo con una Asamblea Constituyente verdaderamente democrática que discuta las medidas de emergencia, dejando de pagar la deuda externa y rompiendo con el FMI", concluyó Crivaro.