La Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ratificó la medida cautelar de reinstalación de primera instancia a favor de Javier Torres, despedido de Honda planta Florencio Varela el 1 de agosto del 2014. Los camaristas señalaron que al momento de los despidos la empresa no se encontraba en situación de merma de la producción. El fallo indica que “por el momento, no ha producido prueba tendiente a demostrar que en el sector (…) se hubiera producido la situación de insuficiencia determinante de fuerza mayor o falta o disminución de trabajo, ni tampoco que se hubiera adoptado las medidas legalmente previstas para atender al dichas situaciones de crisis”.
Según la denuncia que llevan adelante los abogados miembros del CeProDH Gabriela Campos y Gustavo Intrieri, Torres fue despedido por la multinacional japonesa luego de ser señalado por los dirigentes gremiales del SMATA, que responden a la Lista Verde del polémico Ricardo Pignanelli, como “zurdo” sólo por plantear algunas diferencias durante una asamblea que hubo en la planta. El nuevo dictamen hace hincapié en que este hecho marca “una clara connivencia entre SMATA y Honda”. Por último, agrega que hay indicios de “el objetivo de barrer todo tipo de disidencia en el plano de la organización sindical dirigida por la Lista Verde del Sindicato Metalmecánico Automotor”.
Este nuevo revés judicial contra Honda es producto de una gran lucha que llevan adelante los despedidos, que cuentan con el apoyo de organizaciones obreras, estudiantiles y políticas como el PTS. El diputado nacional Nicolás del Caño y el diputado provincial Christian Castillo hicieron aportes al fondo de lucha, además de impulsar en los recintos juntadas de firmas en repudio de los despidos y presentación de resoluciones en favor de la reinstalación.
Hasta el momento Honda no hizo efectiva la reinstalación de Javier Torres, a pesar de que la cautelar en primera instancia salió en diciembre del 2014. El miércoles los trabajadores realizaron una marcha hacia la planta de Florencio Varela y luego un acto en la puerta. Participaron más de un centenar de personas de las agrupaciones sindicales y políticas que componen el Comité de Apoyo a los Trabajadores Despedidos de Honda, Shell y Calsa para exigir el cumplimiento inmediato del fallo. Esa noche se conoció la ratificación de la Sala VI. |